Comité Paritario iniciará Campaña Preventiva en estacionamientos FOUCh

Comité Paritario iniciará Campaña Preventiva en estacionamientos FOUCh

Con el propósito de prevenir accidentes y reforzar las conductas seguras en todos los espacios de la Facultad de Odontología de la universidad de Chile, el Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) lanza una Campaña informativa, invitando a la comunidad odontológica a sumarse a la construcción de ambientes laborales seguros. Las disposiciones se encuentran contenidas en el Reglamento Interno de la Universidad de Chile.

La Campaña de difusión, que se realizará durante las últimas semanas de enero y se retomará la primera de marzo, antecederá a la instalación de “partes de cortesía” que desplegará en CPHS, a partir de la segunda semana del mes de marzo, recordando a la comunidad odontológica el interés de tomar consciencia sobre el efecto y las consecuencias de una conducta inadecuada e insegura en nuestros entornos laborales.

La experta profesional en Prevención de Riesgos Campus Dra. Eloísa Díaz Insunza, Pía Navalón, recalcó que "todos somos responsables de nuestra seguridad, mantener conductas seguras es lo esencial si queremos cultivar en un ambiente de trabajo saludable, por lo que esperamos que la promoción de estas actividades contribuya a crear conciencia y a respetar los espacios que todos compartimos dentro de nuestra Facultad".

La Presidenta del Comité Paritario, Cecilia Espinosa, subrayó que “comprendiendo el valor de la convivencia entre la comunidad odontológica, conviene reforzar los esfuerzos para contribuir a crear y mantener los ambientes laborales libres de accidentes que impactan en el bienestar de nuestros miembros. Sabemos que, compartir hábitos y conductas seguras, fortalecen la consciencia colectiva en la construcción del buen vivir durante nuestras jornadas de trabajo”.

Es importante señalar que, el Reglamento Interno de la Universidad de Chile, en su Título IV, artículo 6º, inciso 33 establece que “todo vehículo que ingrese al estacionamiento institucional, deberá estacionarse de forma aculatada, con el fin de evacuar expeditamente en situaciones de emergencia”.

Asimismo, en el Título V de la misma normativa, en “De las Prohibiciones”, artículo 7º, inciso 36 determina que “estacionarse de forma diagonal, utilizar dos espacios, utilizar estacionamientos destinados para bomberos o utilizar como estacionamientos las zonas de seguridad”.

Por lo que, el Comité Paritario de Higiene y Seguridad FOUCh nos recuerda que “¡Evitar accidentes es trabajo de todos! ¡Gracias por cooperar!”

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.