Comité Paritario iniciará Campaña Preventiva en estacionamientos FOUCh

Comité Paritario iniciará Campaña Preventiva en estacionamientos FOUCh

Con el propósito de prevenir accidentes y reforzar las conductas seguras en todos los espacios de la Facultad de Odontología de la universidad de Chile, el Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) lanza una Campaña informativa, invitando a la comunidad odontológica a sumarse a la construcción de ambientes laborales seguros. Las disposiciones se encuentran contenidas en el Reglamento Interno de la Universidad de Chile.

La Campaña de difusión, que se realizará durante las últimas semanas de enero y se retomará la primera de marzo, antecederá a la instalación de “partes de cortesía” que desplegará en CPHS, a partir de la segunda semana del mes de marzo, recordando a la comunidad odontológica el interés de tomar consciencia sobre el efecto y las consecuencias de una conducta inadecuada e insegura en nuestros entornos laborales.

La experta profesional en Prevención de Riesgos Campus Dra. Eloísa Díaz Insunza, Pía Navalón, recalcó que "todos somos responsables de nuestra seguridad, mantener conductas seguras es lo esencial si queremos cultivar en un ambiente de trabajo saludable, por lo que esperamos que la promoción de estas actividades contribuya a crear conciencia y a respetar los espacios que todos compartimos dentro de nuestra Facultad".

La Presidenta del Comité Paritario, Cecilia Espinosa, subrayó que “comprendiendo el valor de la convivencia entre la comunidad odontológica, conviene reforzar los esfuerzos para contribuir a crear y mantener los ambientes laborales libres de accidentes que impactan en el bienestar de nuestros miembros. Sabemos que, compartir hábitos y conductas seguras, fortalecen la consciencia colectiva en la construcción del buen vivir durante nuestras jornadas de trabajo”.

Es importante señalar que, el Reglamento Interno de la Universidad de Chile, en su Título IV, artículo 6º, inciso 33 establece que “todo vehículo que ingrese al estacionamiento institucional, deberá estacionarse de forma aculatada, con el fin de evacuar expeditamente en situaciones de emergencia”.

Asimismo, en el Título V de la misma normativa, en “De las Prohibiciones”, artículo 7º, inciso 36 determina que “estacionarse de forma diagonal, utilizar dos espacios, utilizar estacionamientos destinados para bomberos o utilizar como estacionamientos las zonas de seguridad”.

Por lo que, el Comité Paritario de Higiene y Seguridad FOUCh nos recuerda que “¡Evitar accidentes es trabajo de todos! ¡Gracias por cooperar!”

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.