Facultad de Odontología termina año con bajo número de accidentes de trabajo

Facultad de Odontología termina año con bajo número de accidentes

Con una considerable baja en el número de accidentes por días perdidos, la Facultad de Odontología cierra su año laboral 2019. El informe, que muestra el resultado de indicadores de accidentes y días perdidos (reposo por accidentes y enfermedades) del año 2019 en relación al año anterior, fue emitido por la Experta Profesional en Prevención de Riesgos de nuestra Unidad Académica, Pía Navalón.

Para la experta, la caída del indicador de debe “a la cultura de autocuidado que se está incorporando en el diario vivir de nuestra comunidad odontológica. Constantemente estamos realizando campañas preventivas, inspecciones, observaciones de conducta y diálogos de seguridad, con el fin de empapar de conductas seguras a nuestros funcionarios”.

Por ello, Pía Navalón valoró el resultado anual para la comunidad odontológica. “Más que las cifras que hemos logrado disminuir, el valor de estos datos refleja que cada año debamos lamentar menos accidentes o enfermedades relacionadas al trabajo y por consecuencia, que estamos cultivando un ambiente de trabajo seguro. Es importante destacar además, que junto a las autoridades de la Facultad y el Comité Paritario de Higiene y Seguridad, estamos comprometidos con cuidar y proteger a nuestra comunidad odontológica, por lo que seguiremos trabajando por la mejora continua”.

Como Presidenta del Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la Facultad de Odontología, Cecilia Espinosa, aplaudió la tendencia del informe y felicitó el trabajo de todos y todas quienes componen la Facultad de Odontología, y en especial, a los integrantes del Comité que lidera. Se trata, dijo, “de excelentes noticias, que nos hacen constatar los esfuerzos y el compromiso de todos y todas los/as interesados/as por mantener el bien-estar y el bien-vivir de todos los trabajadores y las trabajadoras, académicos/as y Personal de Colaboración de nuestra Facultad”. Más allá de reducir las tasas de accidentes, añadió la Presidenta del CPHS, “estamos contribuyendo a generar mayor consciencia de desempeñarnos en espacios seguros desde todas las dimensiones de la salud laboral, tanto física como mental, propiciando ambientes laborales que mejoren la calidad de vida de las personas y nuestro Comité se encuentra feliz de cooperar en ello”.

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Institucionalidad:

Creado Departamento de Salud Pública en Facultad de Odontología

Conforme al Decreto Universitario N°0019350, el Departamento de Salud Pública en FOUCh, desarrollará “docencia de pre y postgrado y extensión, vinculando su quehacer con la comunidad y el entorno, en un marco de compromiso ético, social y público, considerando como fundamental el trabajo multidisciplinario”.

Formado en la Casa de Bello:

U. de Chile lamenta el fallecimiento del Dr. Luis Ciocca

A los 87 años de edad, falleció el especialista en Odontología Legal y Forense, Profesor Emérito de la Casa de Bello y reconocido experto por su rol en emblemáticas causas y el trabajo clave para la identificación de víctimas de la dictadura militar en Chile, doctor Luis Ciocca Gómez.