Facultad de Odontología termina año con bajo número de accidentes de trabajo

Facultad de Odontología termina año con bajo número de accidentes

Con una considerable baja en el número de accidentes por días perdidos, la Facultad de Odontología cierra su año laboral 2019. El informe, que muestra el resultado de indicadores de accidentes y días perdidos (reposo por accidentes y enfermedades) del año 2019 en relación al año anterior, fue emitido por la Experta Profesional en Prevención de Riesgos de nuestra Unidad Académica, Pía Navalón.

Para la experta, la caída del indicador de debe “a la cultura de autocuidado que se está incorporando en el diario vivir de nuestra comunidad odontológica. Constantemente estamos realizando campañas preventivas, inspecciones, observaciones de conducta y diálogos de seguridad, con el fin de empapar de conductas seguras a nuestros funcionarios”.

Por ello, Pía Navalón valoró el resultado anual para la comunidad odontológica. “Más que las cifras que hemos logrado disminuir, el valor de estos datos refleja que cada año debamos lamentar menos accidentes o enfermedades relacionadas al trabajo y por consecuencia, que estamos cultivando un ambiente de trabajo seguro. Es importante destacar además, que junto a las autoridades de la Facultad y el Comité Paritario de Higiene y Seguridad, estamos comprometidos con cuidar y proteger a nuestra comunidad odontológica, por lo que seguiremos trabajando por la mejora continua”.

Como Presidenta del Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la Facultad de Odontología, Cecilia Espinosa, aplaudió la tendencia del informe y felicitó el trabajo de todos y todas quienes componen la Facultad de Odontología, y en especial, a los integrantes del Comité que lidera. Se trata, dijo, “de excelentes noticias, que nos hacen constatar los esfuerzos y el compromiso de todos y todas los/as interesados/as por mantener el bien-estar y el bien-vivir de todos los trabajadores y las trabajadoras, académicos/as y Personal de Colaboración de nuestra Facultad”. Más allá de reducir las tasas de accidentes, añadió la Presidenta del CPHS, “estamos contribuyendo a generar mayor consciencia de desempeñarnos en espacios seguros desde todas las dimensiones de la salud laboral, tanto física como mental, propiciando ambientes laborales que mejoren la calidad de vida de las personas y nuestro Comité se encuentra feliz de cooperar en ello”.

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.