Egresa nueva generación del Diploma Prevención e Intercepción de Anomalías Dento Maxilares en Dentición Temporal y Mixta

Nueva generación del Diploma Prevención e Intercepción de Anomalías

Con nuevos egresados finalizó el Programa Conducente a Diploma de Postítulo en Prevención e Intercepción de Anomalías Dento Maxilares en Dentición Temporal y Mixta, dirigido por la Prof. Dra. Nedy Calderón Vivanco y dictado por la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile en la Universidad de Antofagasta.

El Curso, realizado entre mayo del 2019 y enero 2020, consideró la participación de docentes del área de Ortodoncia del Departamento del Niño y Ortopedia Dentomaxilar, y con la tutoría de la Dra. Olga Lorca, docente de la Universidad de Antofagasta y egresada del Diplomado en la Casa de Bello.

El Programa de Diploma de Postítulo ha declarado que el odontólogo egresado “es capaz de prevenir el desarrollo de Anomalías Dentomaxilares; diagnostica y trata Anomalías Dentomaxilares en Dentición temporal y Mixta 1ª Fase Clase I esqueletal y deriva al especialista aquellos casos que, por su complejidad, no les es posible tratarlos”. Asimismo, “está capacitado para confeccionar aparatología ortodóncica removible activa, aparatos funcionales, mantenedores y recuperadores de espacio y aparatos de contención”.

La Facultad de Odontología de la Universidad de Chile saluda y felicita a sus egresados del Diploma en Ortodoncia Interceptiva realizado en la Universidad de Antofagasta, las estudiantes Dras. Carolina Castillo Iglesias, Alexandra Loayza Ly, Daniela Milla Morales, Jeniffer Reyes Collao, Mariana Rodríguez Egaña, Lady Sepúlveda Espinoza y el Dr. Cristian Rojas Senzano.

Cabe destacar que el Examen fue presidido por su Directora, la Prof. Dra. Nedy Calderón y su Coordinador Prof. Dr. Cristian Vergara Núñez. Acompañó en el Examen la Dra. Natalia Oleksiuk Hernández, ayudante clínico del programa en Santiago y académica del programa en ambas sedes.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.