Mascota del Comité Paritario llevará nombre de Muelín

Mascota del Comité Paritario llevará nombre de Muelín

La mascota del Comité Paritario de Higiene y Seguridad llevará el nombre de Muelín, denominación que inspiró a la funcionaria de la Dirección Económica y Administrativa, Belén Díaz, al participar en el Concurso organizado por el órgano de los trabajadores de nuestra Unidad Académica, convirtiéndose en la ganadora del certamen interno.

Motivada por participar en el Concurso, Belén Díaz, pensó primero en un diente, pero le aclararon que se trataba de una muela y pensó en “Muelín, porque tiene cara de niño, divertido y simpático”. Trabajando en la Facultad de Odontología desde mayo pasado, Belén entiende que el Comité Paritario, “se reúne para beneficiar y acercar las problemáticas del Personal, exponerlas y dar una solución rápida a los que está en función en la Facultad”.

Con la mención especial por participación, el funcionario de Servicios Generales FOUCh, Luis Figueroa, también participó en la convocatoria con la propuesta de Dentina Segura. “Vi el correo y me motivo el hecho de saber quién sería capaz de ponerle un nombre a la mascota”, por lo que se animó y documentó. “Hay muy pocos sinónimos de diente con los cuales trabajar, busqué y aparecía dentina, como el recubrimiento de marfil que tienen los dientes y dije, Dentina Segura va a ser el nombre para participar”.

Para Luis Figueroa falta más difusión sobre el trabajo que el CPHS-FOUCh realiza. “Sé que se reúnen siempre y que son varias personas, pero falta un poco de información hacia los funcionarios. Ocurren y seguirán ocurriendo accidentes –el último fue el de Ricardo montero- y no sabíamos qué hacer con él y dónde trasladarlo. Generalmente, nosotros llegamos muy temprano, somos los primeros que abrimos el edificio y nos dividimos los trabajos de apertura de puertas, baños, encender luces en las escaleras y varias tareas más”.

El Vicedecano de la Facultad de Odontología, Dr. Gonzalo Rojas, valoró la posibilidad de rearticular al CPHS en un trabajo regular durante 2019. “No hay cosa más lamentable que, por estar en funciones, se afecte la integridad física o mental de algún trabajador de la Facultad, del estamento que sea o, peor aún, que ocurriera un accidente fatal, sería una crisis tremenda para la Facultad; por eso este Comité es tan importante, porque su tarea es preventiva y también una demostración de educación y cultura”.

El Dr. Rojas destacó la iniciativa del Concurso y la participación activa de la comunidad, felicitando, especialmente, a los funcionarios Belén Díaz y a Luis Figueroa.

 

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.