IV Jornada de Capacitación en Salud Oral para la Educación de Parvularia en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile

IV Jornada de Capacitación en Salud Oral para Educadoras de Párvulos

Bajo la coordinación de la Dirección de Extensión de la FOUCH, SEREMI de Salud Metropolitano, Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y el Área de Salud Pública FOUCH, se realizó con gran entusiasmo y participación la IV Jornada de Capacitación en Salud Oral para Educadoras de Párvulos en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, la que reunió un extenso programa de exposiciones, talleres educativos y culturales, bufete de opinión y capacitaciones en el área de salud oral así como también en la dinámica cultural que implican las nuevas formas de desplegar conocimientos en salud oral a las nuevas generaciones de infantes.

La Jornada se inició con el saludo la Sra. Rosa Oyarce SEREMI de Salud RM, Dra Marcela Farías Directora de Extensión FOUCH y David Acevedo de JUNJI. Dentro de la columna de ponencias presentadas desde el Minsal, destacan los programas “Sembrando Sonrisas”, “Más Sonrisas”, “Cuaderno Viajero” “Programa Cero” y Fortaleciendo Sonrisas”, en ese orden es relevante mencionar las exposiciones que potencian la sociabilización de la Técnicas de Restauración Atraumática /ART y Modelos Actualizados de Cariología, impartidos por especialistas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. En esta oportunidad se adiciona la óptica humanística de la boca como órgano desde donde emanan las palabras, a la historicidad como método para desarrollar prácticas no convencionales de educación en salud oral hacia la comunidad infantil, desplegados por odontólogos especialistas, pedagogos y académicos de las artes especializados en el área de la educación.

A los tradicionales contenidos en el fortalecimiento del cepillado dental y el uso del flúor como estrategia preventiva de caries, se sumó el ámbito de las anomalías dentales y la prevención con una visión de transformación cultural hacia la comunidad en donde se presentó la Campaña “Besa la Vida, Cuida tu Boca” de la Fouch-Sech, en conjunto a la realización de dos jornadas-talleres, el primero con el objetivo de potenciar y fomentar la implementación del trabajo intersectorial, y el segundo la utilización de la creación literaria como una herramienta en la motivación al cambio cultural en salud oral.

Se fue completando así la IV convocatoria que reunió a una gran cantidad de asistentes de jardines VTF, modalidad de establecimientos que habitualmente no reciben formación específica en esta área y que a juicio de la Dra. Marcela Farías Directora de Extensión “es clave el rol democratizador del conocimiento de la Universidad de Chile, es una valiosa oportunidad el ejercicio de la transferencia de saberes que permita que la información en salud oral esté en la pulpa de cuidadores y educadores de nuestras niñas y niños, independiente del subtipo de establecimiento”. Destacados fueron los espacios en los que hubo oportunidad de compartir experiencias en los recreos de almuerzos y coffe break, además cada una de las participantes recibió un libro gentileza de la Campaña Besa la Vida.

Las educadoras se despidieron con mucha alegría, agradecimiento y una excelente evaluación de la jornada, se repitieron impresiones como la de Natalia Marín educadora del Jardín Caracol de Pudahuel del servicio local Barranca “Agradezco la invitación de la Universidad de Chile, es bastante complementaria a nuestro trabajo , de un gran aporte, los expositores fueron muy concretos en los temas presentados, además agradezco la participación del muchos profesionales expertos en sus áreas, y destaco la presencia del Ministerio de Salud y JUNJI, es muy importante para nosotros que estos referentes hayan participado también de la Jornada”.

La Dirección de Extensión de la Facultad de Odontología, agradece la comprometida participación del cuerpo académico y gestores externos que hicieron posible cumplir con el debido compromiso que significa la educación, en otro de sus varios objetivos que tiene la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile y saluda la filial labor de las Doctoras y Doctores, Celia Fernández Gamboa, Yazmín Yoma Reyes, Viviana Arenas Cisternas, Gonzalo Rodríguez, Andrea Muñoz, Alexis Ahumada, Daniela Salinas, Claudio Suazo, Ana Luisa Silva, Marcelo Valle A, Ismael Yévenes López, Madeleine Urzúa, junto a académicos, educadores y gestores del área humanística Dr. René Valenzuela M, Valeska Orellana A, Varinia Reyes Bórquez, como así mismo a la gran colaboración de alumnos voluntarios, la Dra. Paula Maldonado de la Dirección de Extensión y a la labor de secretaría de Extensión encabezada por la Sra. Dalila Valenzuela C.

Más Salud!!

Más Cultura!!

#masquedientessanos #massaludmascultura

FUENTE: Dirección de Extensión FOUCh.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.