Dra. Jennifer Orozco concluyó pasantía en FOUCh

Dra. Jennifer Orozco concluyó pasantía en FOUCh

La Dra. Jennifer Orozco Páez se convirtió en la segunda docente de investigación del Programa de Odontología, de la Corporación Universitaria Rafael Núñez, Cartagena de Indias, Colombia, que realiza una pasantía en el Laboratorio de Bioquímica y Biología Oral (LBBO) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

La odontóloga y Magíster en Bioquímica trabajó 28 días junto a la Dra. Blanca Urzúa, académica del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), con el objetivo de capacitarse en técnicas para el estudio e identificación de mutaciones en genes que participan en patologías del desarrollo dentario, tales como PCR, Electroforesis, secuenciación Sanger y análisis bioinformático de datos de exomas. “Queremos que se realicen investigaciones entre las dos universidades, se fortalezca esta alianza y se genere nuevo conocimiento a partir de estas investigaciones, de manera que se generen publicaciones científicas, y a largo plazo, se produzca impacto a nivel social y académico en ambas instituciones, tanto en Chile, como en Colombia”, indicó la docente.

Desde su desempeño en Ciencias Básicas, la Dra. Orozco trabaja en la Línea de Bioquímica Oral, análisis de proteomas en encías y saliva “para relacionar expresión de proteínas específicas con algunas patologías orales que he venido monitoreando, como el agrandamiento gingival y caries dental”.

La Dra. Jennifer Orozco calificó su pasantía como maravillosa, enriquecedora y muy productiva. “Realmente la jornada ha sido, además, muy amena, porque he tenido un excelente recibimiento, he trabajado bastante en laboratorio y eso me ha gustado mucho. La Dra. Urzúa, ya tenía preparado un plan de actividades para cumplir una serie de objetivos en la estancia, que derivarán en compromisos que puedo trabajar a distancia, para producir publicaciones científicas. Para mí ha sido una excelente oportunidad, me vuelvo a Colombia con mucho conocimiento, y la idea es aprovechar ese conocimiento y ponerlo en práctica allá”.

La académica de la Corporación Universitaria Rafael Núñez espera “presentar una propuesta conjunta ante el Comité Central de Investigación, vinculando a un estudiante para que la investigación sea formativa y orientada a desarrollar competencias en el estudiante, en esta área de la Investigación”. Añadió que “todo lo que he aprendido aquí, teniendo cargo como docente investigadora, lo trabajaré en Proyectos de Investigación, bajo la modalidad de investigación formativa, por lo tanto, va a haber una transferencia de conocimiento de lo que yo he aprendido hacia mis estudiantes en Cartagena, a través de la investigación formativa de desarrollo de estos trabajos de Grado, como nosotros le llamamos allá y que ustedes aquí denominan como trabajos de investigación para optar al título o tesis de pregrado”.

Al retornar a su Casa de Estudios, la Dra. Orozco recomendó la experiencia de Pasantía a sus pares. “Ya hay algunos docentes interesados, así que vuelvo rindiéndoles a ellos el informe de la experiencia y animándolos a que puedan acercarse acá, ampliándolo a docentes de todas las áreas, como Odontopediatría donde tenemos docentes realizando maestrías en Bioinformática, que también es un área que se conecta con la de Ciencias Básicas, y que están realmente interesados en venir”. Junto a la calidez del equipo del Laboratorio de Bioquímica y Biología Oral, la investigadora rescató, especialmente, el recibimiento de la Dra. Urzúa, “porque superó mis expectativas, teniendo un plan de trabajo establecido, lo que permitió optimizar mi desempeño en el laboratorio. Hemos alcanzado todos los objetivos planteados”, aseguró.

La Dra. Blanca Urzúa destacó los logros y habilidades en el laboratorio de la Dra. Orozco, que le permitieron ampliar su formación y el entrenamiento que la docente tenía en Proteómica facilitó enormemente proyectar su quehacer en el área de la Genética Molecular Humana. “La pasantía se planteó como objetivos, contribuir en el trabajo diario de la Línea de investigación “Alteraciones del desarrollo dentario que afectan el número, forma, tamaño, estructura y erupción de los dientes”, que la Dra. Urzúa ha implementado en el LBBO; desarrollar y responder una pregunta científica; y efectuar un entrenamiento en distintas técnicas que ella no realiza allá, pensadas para montar un laboratorio junto con la Dra. Roquelina Pianeta, quien también desarrolló una estadía en el LBBO y que ahora realiza un Doctorado en España; por lo que Jennifer espera avanzar hacia ese mismo camino y, esta instancia, contribuye también a eso”.

La Dra. Blanca Urzúa manifestó que mantendrá la gestión del Convenio vigente, “porque ha sido muy activo, y, en general, las puertas están abiertas para los docentes de la Corporación Universitaria de Rafael Núñez, todo el tiempo, desde que se concretó el convenio”, aseguró la académica FOUCh.

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.