Dra. Andrea Pizarro en video de la Red Transdisciplinaria de Envejecimiento

Dra. Andrea Pizarro en video de la Red de Envejecimiento

Con un material audiovisual, realizado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Universidad de Chile, la Red Transdisciplinaria de Envejecimiento presenta su quehacer y difunde sus desafíos. La Dra. Andrea Pizarro, académica del Departamento de Prótesis de la Facultad de Odontología, es una de las voces del video educativo.

"La importancia que tiene involucrar a los estudiantes desde el Pregrado con la atención de las personas mayores tiene que ver con el hecho que pierden miedo, no están intimidados cuando enfrentan a una persona mayor”, aseguró la Dra. Pizarro en el video de la VID.

Asimismo, la académica recalcó que “la velocidad de envejecimiento en nuestro país y en el Cono sur de América Latina, ha sido muy superior al tiempo que este proceso tomó en Europa, donde, al menos, dobló en tiempo alcanzar un 16% de población de personas mayores”. La esperanza de vida, añadió la Dra. Pizarro, “ha crecido en numerosos países como consecuencia del éxito de las Políticas de Salud Pública y del desarrollo socio-económico, situación que no debiera intimidarnos, sino más bien, debiera prepararnos para enfrentar el desafío de situaciones nuevas, comenzando con nuestra sociedad”.

¿Cómo responde la Ciencia, la Docencia y el ejercicio de la Odontología ante este desafío?

La Universidad de Chile asume la importante labor de transmitir información a la sociedad referida a “cómo mejorar o mantener el envejecimiento como un proceso saludable; intención debe ser realizada en base en estudios que integren las Ciencias Básicas, la Clínica, la psicología y la sociología”, enfatizó la Dra. Andrea Pizarro.

Para la académica, “la investigación en nuestro país está avanzando mucho y la Universidad de Chile se destaca en esta materia. El FONDAP Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo (GERO), tiene como uno de sus patrocinantes a la Universidad de Chile y, a su vez, la Red Transdisciplinaria sobre Envejecimiento, nacida en 2014, como una respuesta institucional de la Universidad de Chile, ha trabajado en posicionar en la sociedad a la vejez y el envejecimiento como temas de Derechos de las personas, en la perspectiva de ser un aporte para el futuro en la sociedad chilena”.

La Facultad de Odontología, indicó la docente, “también se destaca con estudios en Ciencias Básicas y Clínicas que aportan conocimiento, el que es aprovechado para la docencia en Odontogeriatría. Nuestras estrategias pedagógicas promueven la Salud Oral desde los ramos básicos, siguiendo con Salud Pública y la atención en clínica, por lo que nuestra labor como docentes clínicos, es preparar profesionales para atender a este grupo etario, otorgando tratamientos apropiados a la diversidad de cada individuo”.

A juicio de la Dra. Andrea Pizarro, “todos estos esfuerzos se cristalizarán en mejorar la salud oral y aumentar los años de vida útil de las personas, dado que entre las funciones que se ejecutan en la cavidad oral, el sonreír constituye uno de los actos más hermosos de la vida”.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.