Dra. Andrea Pizarro en video de la Red Transdisciplinaria de Envejecimiento

Dra. Andrea Pizarro en video de la Red de Envejecimiento

Con un material audiovisual, realizado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Universidad de Chile, la Red Transdisciplinaria de Envejecimiento presenta su quehacer y difunde sus desafíos. La Dra. Andrea Pizarro, académica del Departamento de Prótesis de la Facultad de Odontología, es una de las voces del video educativo.

"La importancia que tiene involucrar a los estudiantes desde el Pregrado con la atención de las personas mayores tiene que ver con el hecho que pierden miedo, no están intimidados cuando enfrentan a una persona mayor”, aseguró la Dra. Pizarro en el video de la VID.

Asimismo, la académica recalcó que “la velocidad de envejecimiento en nuestro país y en el Cono sur de América Latina, ha sido muy superior al tiempo que este proceso tomó en Europa, donde, al menos, dobló en tiempo alcanzar un 16% de población de personas mayores”. La esperanza de vida, añadió la Dra. Pizarro, “ha crecido en numerosos países como consecuencia del éxito de las Políticas de Salud Pública y del desarrollo socio-económico, situación que no debiera intimidarnos, sino más bien, debiera prepararnos para enfrentar el desafío de situaciones nuevas, comenzando con nuestra sociedad”.

¿Cómo responde la Ciencia, la Docencia y el ejercicio de la Odontología ante este desafío?

La Universidad de Chile asume la importante labor de transmitir información a la sociedad referida a “cómo mejorar o mantener el envejecimiento como un proceso saludable; intención debe ser realizada en base en estudios que integren las Ciencias Básicas, la Clínica, la psicología y la sociología”, enfatizó la Dra. Andrea Pizarro.

Para la académica, “la investigación en nuestro país está avanzando mucho y la Universidad de Chile se destaca en esta materia. El FONDAP Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo (GERO), tiene como uno de sus patrocinantes a la Universidad de Chile y, a su vez, la Red Transdisciplinaria sobre Envejecimiento, nacida en 2014, como una respuesta institucional de la Universidad de Chile, ha trabajado en posicionar en la sociedad a la vejez y el envejecimiento como temas de Derechos de las personas, en la perspectiva de ser un aporte para el futuro en la sociedad chilena”.

La Facultad de Odontología, indicó la docente, “también se destaca con estudios en Ciencias Básicas y Clínicas que aportan conocimiento, el que es aprovechado para la docencia en Odontogeriatría. Nuestras estrategias pedagógicas promueven la Salud Oral desde los ramos básicos, siguiendo con Salud Pública y la atención en clínica, por lo que nuestra labor como docentes clínicos, es preparar profesionales para atender a este grupo etario, otorgando tratamientos apropiados a la diversidad de cada individuo”.

A juicio de la Dra. Andrea Pizarro, “todos estos esfuerzos se cristalizarán en mejorar la salud oral y aumentar los años de vida útil de las personas, dado que entre las funciones que se ejecutan en la cavidad oral, el sonreír constituye uno de los actos más hermosos de la vida”.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.