Académicas FOUCh exponen en Mesa Nacional por los Derechos de los adultos mayores

Académicas FOUCh exponen en Mesa Nacional por los Derechos de adultos

En el marco de la 8° Mesa por los Derechos de los adultos mayores en Chile, la Dra. Gisela Jara y Dra. Ximena Lee, académicas del Centro de Epidemiología y Vigilancia de las Enfermedades Orales (CEVEO), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, expusieron sobre Salud Oral, Políticas Públicas y Educación en Salud.

Según la Encuesta Nacional (2016-2017), indicó la Dra. Gisela Jara, “el 59% de la población mayor de 65 años, sentía que la calidad bucal era regular o mala. Esa era la percepción del usual de las personas mayores. Cuando se les preguntó a las personas por el estado de sus dientes y encías, si estos afectaban la calidad de vida, nos damos cuenta que de 65 años y más, el 11% dice que afecta siempre o casi siempre, y el 21% responde que a veces, allí es donde mayor se concentra. La salud oral se relaciona con calidad de vida y entre los años 50, 64 y de 65 y más”.

La misma Encuesta, refiere la académica, señala que “a mayor escolaridad las personas se sienten más satisfechas con su salud. A menor escolaridad, se ve más afectada, y cuando se pregunta por el uso de prótesis, estas se concentran principalmente en la población de 65 y más años; y cuando se cruza con escolaridad, la mayor cantidad de personas con menor escolaridad, es la que usa mayor cantidad de prótesis”.

La presentación de la Dra. Jara subrayó la importancia de cuidar la salud de la boca, “por eso hay que cuidarlos mucho, cepillar y usar cepillos interdentarios, en esas zonas, pues cuando se deteriora la salud bucal, se afecta a enfermedades asociadas a infarto al miocardio, diabetes y daño cognitivo, en relación a la pobreza oral y esto está íntimamente relacionado”.

Asimismo alertó que “cuando tenemos el hueso infectado, tenemos una infección en nuestro cuerpo, no en nuestra boca, sino en todo el cuerpo. Es todo el cuerpo que tiene la sangre y está infectada por bacterias, a veces hongos también, asociados a ellos. Por eso es tan importante mantener este equilibrio en la salud bucal, cuiden sus dientes como si fueran hueso santo”.

Por su parte, la Dra. Ximena Lee, expuso la experiencia de formación de Monitores en Salud Oral para adultos mayores y revisó algunos conceptos tales como Pedagogía o Andragogía, variables socioafectivas, y la promoción y prevención en salud en el contexto de la Gerontagogía, por mencionar algunos. “El aprendizaje es el producto de la constante interacción de las personas con su medio, es decir, hoy ustedes, espero, que se lleven algo de aprendizaje para su casa”.

La implementación de esta estrategia pedagógica, concluyó la Dra. Lee, “evidenció la participación de la y el adulto mayor como sujeto activo en educación en salud oral, traducido en mejora de la calidad de vida de ellos y ellas, de sus familias y comunidades, y fomentando valores en la comunidad académica docente y estudiantil tales como participación, responsabilidad social y respeto”.

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.