Dra. Camila Corral en A tu Salud:

La responsabilidad de responder a los acontecimientos

La responsabilidad de responder a los acontecimientos

Con el propósito de dar a conocer el Programa de Rehabilitación Dento Maxilar de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, dirigido a las víctimas de violencia de Estado, la Dra. Camila Corral Núñez, académica del Departamento de Odontrología Restauradora y responsable del mencionado Programa, explicó en A tu Salud el origen, objetivos y expectativas de la reparación de la salud de las personas heridas.

Dada la crisis social y política, era esperable el escenario actual, dijo la Dra. Camila Corral, donde las lesiones dento maxilares estarían invisibilizadas. “Por la experiencia que tenemos, pensábamos que, con tanto trauma ocular, probablemente iba a haber harto tauma dento alveolar, porque la zona de la cara, es muy cercana y un perdigón en un diente, en el labio, va a afectar probablemente a todo este complejo del diente y tejidos vecinos, que es lo que estamos viendo ahora”.

Desde el primer momento, el equipo de la Clínica de Traumatología Dento Alveolar Pediátrica del Adulto de la Clínica Odontológica de la Universidad de Chile se puso a disposición de la urgencia que vive la población afectada. “Recibimos apoyo de la Decana y se nos fueron sumando académicos de todas las áreas, que eso ha sido lo bonito. También nos expresó apoyo todo el equipo de Implantología, lo que es un gran alivio, porque estamos viendo muchos casos en que vamos a necesitar rehabilitar con implantes”.

La Dra. Corral relevó la importancia de la atención de urgencia en el pronóstico del tratamiento de traumatismo dento alveolar. “Una buena y pronta atención, adecuada a lo que ocurrió en ese momento, es clave y es por lo mismo que también está incluido dentro del GES, por eso, una vez ocurrido todo este trauma, el o la paciente debe ir a un centro de asistencia de salud, Hospital Salvador, la ex Posta Central, CESFAM, o cualquier centro de atención que tenga un servicio de urgencia; y una vez estabilizado/a, acudir a nuestro Programa de Rehabilitación Dento Alveolar, donde evaluaremos cómo están los dientes, los tejidos vecinos, para determinar qué necesidad de tratamiento necesita, derivándolo a distintos especialistas”.

Este Programa ha convocado a estudiantes de Pregrado y Postítulo, académicos/as y funcionarios/as que, de manera voluntaria, están cooperando con la puesta en marcha de la atención de pacientes heridos/as. “Eso ha hecho que el trabajo en equipo sume, que nos juntemos las distintas especialidades y estamentos, porque acá también está ayudando mucho el estamento de los funcionarios, que han estado recibiendo las llamadas, guiando a los pacientes y ayudándonos a poder tratarlos”, señaló la académica en A tu Salud.

En el contexto actual, las causas de los traumas dento maxilares obedecen a “perdigones en zonas cercanas a la boca; bomba lacrimógena, en que el daño es bastante mayor; y golpes reiterados en la zona buco maxilofacial”, aclaró la Dra. Corral. Por esto, la atención odontológica requiere inicialmente, el trabajo de cirujanos máxilo faciales y radiólogos, especialmente en la primera atención, y, más tarde, endodoncistas, “porque muchos de estos dientes pierden la vitalidad y es necesario hacerle un tratamiento de conducto, luego, restaurar si el diente ha sido fracturado, por lo necesitamos rehabilitadores; e implantólogos, si es que el diente se perdió”.

La Dra. Camila Corral enfatizó que “sentimos que tenemos la responsabilidad de dar una respuesta a lo que está ocurriendo en el país, tenemos la infraestructura, la clínica y el recurso humano, entonces, este Programa es algo que teníamos que hacer, no había otra posibilidad”.

Escuche el programa completo aquí

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.