#lastesis en Odontología U. de Chile

#lastesis en Odontología U. de Chile

Con una convocatoria triestamental, la Oficina de Igualdad de Género de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (OFIGEN), reunió a numerosas mujeres estudiantes, funcionarias y académicas que ejecutaron la performance en contra de la violencia de género difundida por el Colectivo porteño Las Tesis.

Para la Coordinadora de OFIGEN, Prof. Anilei Hoare, la iniciativadestacó la importancia del “aporte que hicieron de "las tesis" al movimiento social en el contexto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La performance que Las Tesis realizaron y que replicamos en la Facultad, así como se ha hecho en múltiples espacios en Chile y el mundo, está lleno de símbolos que nos interpelan como sociedad y me parece muy importante también traerlo al contexto de nuestra Facultad, donde aún tenemos mucho que avanzar. Además, de interpelar directamente el trato que la ciudadanía movilizada ha recibido de parte del Estado en este período de movilizaciones”.

La Prof. Hoare valoró la experiencia donde participaron “mujeres de todos los estamentos, comprometidas y entusiastas en hacerlo bien. Compartimos, nos reímos y reflexionamos. Para mí, fue un éxito; por ello, desde OFIGEN, agradecemos la participación y compromiso, esta buena disposición -que también recibimos en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer de este año- nos ayuda a seguir avanzando en conseguir más Igualdad y respeto en nuestra comunidad”.

Jessica Rodríguez, secretaria de Decanato FOUCh, sostuvo que su “motivación personal es querer que nos escuchen todos y, principalmente, interpelar a las instituciones del Estado que no proceden en la defensa de las mujeres agredidas o vulneradas en sus derechos. La performance fue extraordinaria”.

Del mismo modo, Margot Araya, secretaria de Dirección de Clínica Odontológica, aseguró que participó en la puesta en escena “por lo que ella representa, la violación sexual y de Derechos de la mujer, que otros decidan qué hacer con nuestros cuerpos, también por la contingencia o estallido social, los abusos y/o violencia policial, los mutilados, la sordera de las autoridades de Gobierno”. La performance, dijo la funcionaria fue “emocionante para mí, pero pensé que seríamos muchas, hartas, porque todas hemos sido víctimas de alguna u otra forma del machismo personificado en el quehacer de la vida y me decepcionaron algunas compañeras que no participaron, pero igual me siento muy feliz de haber participado y considero que salió muy bien”.

Pilar Barrera, secretaria del Departamento de Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilo Facial, comentó que “me motivó el apoyar, porque pienso que así lograremos erradicar el patriarcado y leyes machistas definitivamente, y por sobre todo que nunca más........ ‘una más’”. La performance, añadió, “me encantó, pero me hubiese gustado más convocatoria y entusiasmo, que se repita”.

Abigail Sepúlveda, secretaria del Laboratorio de Anatomía Patológica, explicó los motivos de su participación en #lastesis Odontología, “por el hecho de ser mujer y saber lo que se vive como tal desde la precariedad, el esfuerzo del día a día para mantener en pie un hogar con escasez; como madre trabajadora que debió cargar a sus hijos hacia la sala cuna y jardín, ver que aún el hombre gana más dinero que la mujer sin importar la capacidad, el intelecto y la educación que esta tenga; siendo dirigente gremial y viendo que la mujer es capaz de llegar aún más lejos que los hombres, el abuso que hemos recibido (algunas) desde niñas, en especial cuando se es pobre. Saber que somos capaces intelectual, y emocionalmente más fuertes que los hombres, que la única diferencia es la fuerza física y, a veces, brutal que estos poseen y que nos ha mantenido por tanto tiempo oprimidas. Estoy cierta que ha llegado el momento de cambiar en forma radical esta situación y estar a la par con los hombres en todos los menesteres de la vida”.

Para Abigail Sepúlveda, “la performance estuvo muy buena, con gusto a poco, ojalá se repita para integrar a más mujeres trabajadoras -faltaron muchas por no tener conocimiento de esta performance-, y se haga cuando lleguen los estudiantes para llenar todos los espacios que tenemos al aire libre. Qué hermoso sería”, expresó.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.