Reutilizar y Reciclar en Laboratorios de Ciencias Básicas

Reutilizar y Reciclar en Laboratorios de Ciencias Básicas

En el interés a de aportar desde la práctica del quehacer científico a la sustentabilidad planetaria, el Dr. Vicente Torres, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, encabeza una iniciativa 2 R, Reutilización y Reciclaje, en el Laboratorio de Biología Celular y Molecular de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

Tras analizar los procesos llevados a cabo en estos espacios biológicos, químicos, bioquímico o de Ciencias Naturales o Ciencias Básicas, confirmaron que se tiene a “utilizar mucho material plástico y este material no puede, por concepción, ser reutilizado en el mismo tipo de técnica, es decir, si trabajamos con una célula, no podemos usar el mismo material, porque viene esterilizado y tratado; por lo que, en los Laboratorios, se desechan y van a parar en la basura”, explicó el Dr. Torres.

En este escenario, junto al equipo profesional, técnico y estudiantes del Laboratorio, el investigador FOUCh se propuso reutilizar selectivamente el material plástico utilizado. “Hay áreas que nos permiten reutilizar envases como biología molecular, entonces, lavamos, tratamos y reutilizamos. Luego, definimos una cantidad de reutilizaciones para, posteriormente, tomar el material que, por lo general es de tipo polipropileno, el PP5, lo lavamos y tratamos nuevamente para que se convierta en residuo domiciliario, que dejamos en los contenedores registrados como reciclables”.

 

Hasta ahora, el Dr. Torres personalmente traslada los plásticos hacia Puntos Limpios, pero espera que, dada la voluntad de la Universidad de avanzar en la Política de Sustentabilidad esas iniciativas individuales se institucionalicen. “No me atrevería a hacer un diagnóstico de cuantos laboratorios lo hacen o no. En mi impresión a nivel local, creo que poco o nada, entonces, mi invitación fuertemente sería a que tratemos de incorporar este tipo de dinámica que, aunque implica trabajo extra, las nuevas generaciones tienen un poco más incorporado este tema de reutilizar, que el material es finito, que no es de uso indiscriminado, entonces es una labor que implica esfuerzo, pero vamos a ver muchos frutos, también, en formación social”.

En algunos países, adelantó el Dr. Vicente Torres, la adjudicación de Proyectos incorpora el ítem de sustentabilidad entregando incentivos monetarios para introducir iniciativas de reciclaje. “Sabemos que la faceta económica nos impide trabajar estas iniciativas, pero a nivel como gubernamentales, en Chile hay mucho que hacer”.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.