Reutilizar y Reciclar en Laboratorios de Ciencias Básicas

Reutilizar y Reciclar en Laboratorios de Ciencias Básicas

En el interés a de aportar desde la práctica del quehacer científico a la sustentabilidad planetaria, el Dr. Vicente Torres, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, encabeza una iniciativa 2 R, Reutilización y Reciclaje, en el Laboratorio de Biología Celular y Molecular de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

Tras analizar los procesos llevados a cabo en estos espacios biológicos, químicos, bioquímico o de Ciencias Naturales o Ciencias Básicas, confirmaron que se tiene a “utilizar mucho material plástico y este material no puede, por concepción, ser reutilizado en el mismo tipo de técnica, es decir, si trabajamos con una célula, no podemos usar el mismo material, porque viene esterilizado y tratado; por lo que, en los Laboratorios, se desechan y van a parar en la basura”, explicó el Dr. Torres.

En este escenario, junto al equipo profesional, técnico y estudiantes del Laboratorio, el investigador FOUCh se propuso reutilizar selectivamente el material plástico utilizado. “Hay áreas que nos permiten reutilizar envases como biología molecular, entonces, lavamos, tratamos y reutilizamos. Luego, definimos una cantidad de reutilizaciones para, posteriormente, tomar el material que, por lo general es de tipo polipropileno, el PP5, lo lavamos y tratamos nuevamente para que se convierta en residuo domiciliario, que dejamos en los contenedores registrados como reciclables”.

 

Hasta ahora, el Dr. Torres personalmente traslada los plásticos hacia Puntos Limpios, pero espera que, dada la voluntad de la Universidad de avanzar en la Política de Sustentabilidad esas iniciativas individuales se institucionalicen. “No me atrevería a hacer un diagnóstico de cuantos laboratorios lo hacen o no. En mi impresión a nivel local, creo que poco o nada, entonces, mi invitación fuertemente sería a que tratemos de incorporar este tipo de dinámica que, aunque implica trabajo extra, las nuevas generaciones tienen un poco más incorporado este tema de reutilizar, que el material es finito, que no es de uso indiscriminado, entonces es una labor que implica esfuerzo, pero vamos a ver muchos frutos, también, en formación social”.

En algunos países, adelantó el Dr. Vicente Torres, la adjudicación de Proyectos incorpora el ítem de sustentabilidad entregando incentivos monetarios para introducir iniciativas de reciclaje. “Sabemos que la faceta económica nos impide trabajar estas iniciativas, pero a nivel como gubernamentales, en Chile hay mucho que hacer”.

Últimas noticias

Más noticias

Institucionalidad:

Creado Departamento de Salud Pública en Facultad de Odontología

Conforme al Decreto Universitario N°0019350, el Departamento de Salud Pública en FOUCh, desarrollará “docencia de pre y postgrado y extensión, vinculando su quehacer con la comunidad y el entorno, en un marco de compromiso ético, social y público, considerando como fundamental el trabajo multidisciplinario”.

Formado en la Casa de Bello:

U. de Chile lamenta el fallecimiento del Dr. Luis Ciocca

A los 87 años de edad, falleció el especialista en Odontología Legal y Forense, Profesor Emérito de la Casa de Bello y reconocido experto por su rol en emblemáticas causas y el trabajo clave para la identificación de víctimas de la dictadura militar en Chile, doctor Luis Ciocca Gómez.