III Concurso Fondo para la Investigación en Odontología (FIOUCH) Facultad De Odontología

III Concurso Fondo para la Investigación en Odontología (FIOUCH)

La Dirección de Investigación de la Facultad de Odontología, informa que con fecha 09 de diciembre de 2019, se ha dado por concluido el proceso de evaluación del “III CONCURSO FONDO PARA LA INVESTIGACIÓN EN ODONTOLOGÍA (FIOUCh) FACULTAD DE ODONTOLOGÍA”.

El concurso FIOUCH está enfocado a promover el desarrollo de investigación científica en cualquier temática Odontológica, a nivel: básico-preclínico, salud pública, clínico, psicosocial. En este contexto, se postularon 30 proyectos de investigación admisibles de acuerdo a las bases, de los cuales 4 de ellos correspondieron al lineamiento Consolidación y 26 de ellos al lineamiento Semilla.

Luego de un arduo proceso de evaluación, los proyectos que fueron seleccionados para contar con financiamiento son:

LINEAMIENTO CONSOLIDACIÓN

Código

Nombre de la propuesta

Investigador
Responsable

Departamento

C19-04

El serotipo b Aggregatibacter actinomycetemcomitans es parte del consorcio de bacterias periodontales que participan en la etiología de la enfermedad de Alzheimer.

Andrea Paula Lima

ICOD

C19-02

Análisis genético- molecular de pacientes chilenos con alteraciones del desarrollo, no sindrómicas, que afectan el número de dientes.

Blanca Urzúa Orellana

ICOD

LINEAMIENTO SEMILLA

Código

Nombre de la propuesta

Investigador
Responsable

Departamento

s19-23

Perfil de riesgo y daño por caries en la primera infancia: Una herramienta para el monitoreo del sistema de atención primaria a nivel comunal.

Fabiola Werlinger Cruces

ICOD

 

 

s19-03

Ensayo Clínico Controlado: Evaluación clínica y radiográfica del uso de liner de silicato de calcio y de vidrio
ionómero en caries dentinaria profundas tratadas con remoción selectiva de caries.

Camila Corral

Odontología Restauradora

 

s19-12

Evaluation of the effect of co-culturing Fusobacterium nucleatum in a subgingival-like bacterial community in
its ability of to invade gingival epithelial cells.

Anilei Hoare

Patología y Medicina Oral

s19-04

Eficacia de la ortopedia prequirugica en el tratamiento de pacientes con fisura labio maxilo palatina unilateral:Revision Sistematica y Matanalisis.

Julio Villanueva

Cirugía y Traumatología Maxilofacial

s19-14

Análisis de la variación estructural y expresión de microRNAs involucrados en la biología de las displasias epiteliales orales.

Daniela
Adorno

Patología y Medicina Oral

s19-16

Nanoemulsiones de aceites esenciales de Origanum vulgare (orégano), Lavandula dentata (Lavanda)como nuevas formulaciones con actividad antifúngica y antitumoral. 

Mario Diaz Dosque

ICOD

 

*La Dirección de Investigación hará llegar en las próximas semanas, las cartas formales con la evaluación de cada uno de los proyectos postulados y así seguir con el proceso de adjudicación.


¡Felicitamos enormemente a estos proyectos, que de seguro fortalecerán la investigación Odontológica de nuestra Facultad!

FUENTE: Dirección de Investigación Facultad de Odontología U. de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.