Ciclo de Charlas Constitución y Ciudadanos:

Profesor Fernando Atria expuso sobre construcción de una nueva Constitución

Prof. Fernando Atria expuso sobre construcción de nueva Constitución

Con alta convocatoria triestamental se realizó la Charla Ciudadanos y Constitución, donde expuso el Prof. Fernando Atria, académico del Departamento de Ciencias del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. El encuentro, organizado por la Dirección de Extensión de la Facultad de Odontología, marca el inicio de un ciclo de diálogos entre estudiantes, académicos, funcionarios y vecinos.

Para el Prof. Fernando Atria, la iniciativa es parte de “una discusión pública constitucional, como no había habido nunca, esto es algo sin precedentes, pues no ocurrió para el 2011; no ocurrió en la campaña presidencial de Bachelet, donde la Constitución era uno de sus temas; tampoco ocurrió cuando el Gobierno pretendía impulsar un proceso de encuentro local auto convocado; y ahora está ocurriendo, aún sin que sea empujado por el Gobierno, ni por nadie”.

A juicio del académico de la Facultad de Derecho, se trata de “una demanda ciudadana por entender el problema constitucional, que no había habido nuca y eso, creo que crea una condición; y, sobre todo desde el punto de vista de las Universidades Públicas, es una oportunidad única para mostrar la importancia de su existencia y que sean públicas, pues son universidades que no responden a intereses particulares de sus dueños y que, por lo tanto, tienen que actuar, teniendo a la vista el interés público de una discusión constitucional más informada, más sofisticada, porque de eso es lo que se trata”.

El deseo de tener una opinión constitucional más desarrollada e informada, sería, según el Prof. Atria, lo que estaría motivando a las personas a participar de estas discusiones. El académico insistió en que “lo que hemos visto desde el 18 de octubre, es que formas de acción colectiva, que pensábamos que eran imposible en el Chile neoliberal, ahora son posibles. Creo que la manera en que ha ocurrido desde esa fecha, va a cambiar la política y la sociabilidad chilena”.

La Decana de la Facultad de Odontología, Prof. Dra. Irene Morales, destacó la amplia participación triestamental y diversa presente en el aula magna de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y la “sensación esperanzadora” que generó la exposición del Prof. Fernando Atria al plantear “rutas de confianza que permitan aclarar ideas en este proceso de generación de una nueva constitución que proporcione un país que nos merecemos, entonces es esperanzador”.

La Decana estimó necesario repetir estas instancias “para multiplicar la convicción de lo que debemos hacer como chilenos, los que estamos en la calle, los que estamos protestando, los que queremos cambiar esta situación de status quo de 30 años, por modificar el país, para que podamos, verdaderamente, lograr un acto participativo, convencido, con personas informadas, que pueda entregar opiniones, que participe en el proceso, empezando por el plebiscito comunal”.

La Dra. Morales felicitó a la Dirección de Extensión y a la Dirección de Comunicaciones por generar y participar de una actividad que trasciende a nuestra Facultad, “de modo que podamos ser un actor influyente en la culturización de las políticas contingentes. La Constitución era una algo tan extraño y distante, ahora atraviesa la realidad de todos los chilenos”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.