Diálogo OFIGEN con estudiantes de Pregrado

Diálogo OFIGEN con estudiantes de Pregrado

Con alta participación estudiantil, la Oficina de Igualdad de Género, en colaboración con la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, se realizó un nuevo Diálogo en el marco de las actividades planificadas por OFIGEN para difundir materias asociadas a prevención del Acoso Sexual y Primera Acogida en nuestra Casa de Estudios.

Para la Directora de Asuntos Estudiantiles FOUCh, Dra. Paola Llanos, “nuestro equipo DAE siempre está preocupado de las temáticas de interés y relevancia para nuestros estudiantes; y, en este contexto, un diálogo directo de Acoso Sexual y Primera Acogida genera espacios educativos en los que se respeten y promuevan los Derechos de todos y todas las integrantes de nuestra Facultad, misión en lineamiento con nuestra Universidad de Chile”.

La autoridad FOUCh valoró la iniciativa “que promueve el resguardo de la integridad de nuestra comunidad y genera mecanismos para prevenir y enfrentar situaciones de discriminación, además de mantener ambientes libres de discriminación y violencia de género”. Como equipo DAE, dijo la Dra. Llanos, “estamos muy agradecidos de la ayuda brindada por las organizaciones estudiantiles y de todos los estudiantes por la alta convocatoria de hoy a esta capacitación”.

Del mismo modo, la Dra. Paola Llanos relevó el espacio de colaboración DAE y OFIGEN. “Con la OFIGEN siempre hemos tenido una relación muy cercana y colaborativa. El trabajo en equipo siempre potencia los grandes desafíos, por ello seguir esta estrecha comunicación nos potenciará a crear conjuntamente ambientes libres de acoso y discriminación”.

La Coordinadora de OFIGEN FOUCh, Dra. Anilei Hoare, explicó que “durante este año, hemos coordinado capacitaciones con distintas Unidades de la Facultad para conversar sobre acoso y abuso sexual en nuestra Facultad y entregar información actualizada sobre el "Protocolo de Actuación ante denuncias sobre acoso sexual, violencia de género, acoso laboral y discriminación arbitraria" de nuestra Universidad”. En el marco de este programa de capacitaciones, añadió la académica, “y en estrecha colaboración con la Dirección de Asuntos Estudiantiles, convocamos a los y las estudiantes que participan en el Encuentro Nacional de Estudiantes de Odontología (ENADEO) a una capacitación, con el fin de entregarles información y al mismo tiempo incentivarlos a promover conductas respetuosas entre ellos y con toda la comunidad universitaria”.

La Dra. Hoare destacó “la participación de estudiantes en esta instancia, la que superó nuestras expectativas como Oficina de Igualdad de Género, por lo que agradecemos el compromiso de ellos y la Directora de Asuntos Estudiantiles, Dra. Paola Llanos, por promover actividades de prevención en conductas de acoso y discriminación arbitraria”.

Como OFIGEN, subrayó la Dra. Anilei Hoare, “nos parece clave avanzar en poner estas materias en espacios de discusión en los distintos estamentos de la Facultad, sólo así podemos prevenir situaciones que atenten contra la dignidad de los y las integrantes de la comunidad universitaria”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.