Clínica de Traumatología Dentoalveolar Pediátrica y del Adulto:

Lanza campaña de difusión ¿Qué hacer si recibiste un golpe en la boca?

Lanza campaña de difusión ¿Qué hacer si recibiste un golpe en la boca?

En respuesta a la contingencia, el equipo de la Clínica de Traumatología Dentoalveolar Pediátrica y del Adulto, en colaboración con la Dirección de Extensión y la Dirección de Comunicaciones de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, elaboró una Campaña de difusión de medidas a realizar en caso de un golpe en la boca.

A juicio del equipo de la Clínica de Traumatología Dentoalveolar Pediátrica y del Adulto, conformado por la Dra. Montserrat Mercado, Dr. Mauricio Garrido, Dr. André Latapiat, Dra. Andrea Véliz y Dra. Camila Corral, “el saber reaccionar frente a una avulsión dentaria (de diente permanente), por ejemplo, es un conocimiento que debiera ser universal, ya que una buena reacción, mejora considerablemente el pronóstico del diente. El reimplante del diente permanente debe ocurrir, ojalá, lo más rápido posible, por lo tanto, debiera ser en el momento y en el lugar del accidente la primera y más importante atención a este paciente. Para ello se necesita tener una población educada sobre cómo proceder en estas circunstancias”.

En el equipo de la Clínica TDA, explicó la Dra. Camila Corral, “confluyen distintas especialidades de la Odontología, como Odontopediatría, Odontología Restauradora, Rehabilitación Oral, Endodoncia, Periodoncia, entre otras, que es como actualmente es tratado y manejado el traumatismo dentoalveolar, con profesionales que aportan desde sus distintas áreas de especialidad al tratamiento de las secuelas y monitoreo de estos pacientes que han sufrido traumatismo dentoalveolar”.

Debido a la complejidad de las secuelas de estas lesiones, añadió la especialista, “muchas veces involucra grandes costos para los pacientes y tratamientos de larga duración, con monitoreo por años. Por ello, es muy relevante el realizar prevención y poner énfasis en el tratamiento correcto y oportuno del traumatismo dentoalveolar”.

Por este motivo, desde hace un tiempo, el equipo docente de Clínica de Traumatología Dentoalveolar Pediátrica y del Adulto “está trabajando con la Dirección de Extensión de la Facultad, a cargo de la Dra. Marcela Farías, en realizar intervenciones en la comunidad, de manera de transmitir conocimientos básicos sobre cómo reaccionar frente a un traumatismo dentoalveolar (trauma que involucra a uno o varios dientes y sus tejidos de soporte)”, informó la Dra. Corral.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.