Odontología presente en cierre campaña VIH en Campus

Odontología presente en cierre campaña VIH en Campus

Junto a las más altas autoridades universitarias, en Campus Eloísa Díaz Insunza, concluyó la primera etapa de su Campaña de prevención El VIH no discrimina. Como parte de una estrategia de la Universidad de Chile para enfrentar a la explosiva alza que ha tenido el VIH y otras Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) en el país, desde mayo a la fecha, cerca de dos mil miembros de la comunidad universitaria fueron testados en nuestros cinco Campus universitarios.

El operativo estuvo encabezado por el Rector Ennio Vivaldi, junto a los diputados Karol Cariola y Jaime Bellolio; la Decana de la Facultad de Odontología, Prof. Dra. Irene Morales; la Directora del Hospital Clínico de la U. de Chile, Dra. Graciela Rojas; el académico y director del Centro VIH del HCUCH, Alejandro Afani, y otras autoridades universitarias.

El Rector Vivaldi recalcó que la Campaña El VIH no discrimina, “significa que nos afecta a todos y porque nos afecta a todos es que tenemos que tomar estas medidas. Hay algo desde la política pública que no está bien hecho en cuanto al VIH y ese es un motivo de reflexión y cambio a futuro”.

La Decana de la Facultad de Odontología, Prof. Dra. Irene Morales, valoró el operativo en nuestro espacio universitario. "Estamos muy pendientes de hacer este tipo de actividades preventivas, dado la casuística que en Chile es preocupante. Nosotros como carreras de la salud pensamos que estamos absolutamente mandatados a hacer este tipo de gestiones preventivas, de modo de culturizar a nuestros estudiantes y promover las conductas de autocuidado".

Como Directora de Asuntos Estudiantiles, la Dra. Paola Llanos, calificó la actividad como “magnífica, nos ha ayudado, tanto a nosotros como a nuestra comunidad estudiantil, a tener un autocuidado con respeto al VIH. Que nuestra Universidad haga este tipo de campañas, me parece que habla de cómo, nosotros como institución Universidad de Chile, debemos estar a la vanguardia para poder enseñar a nuestra comunidad, poder diagnosticar a nuestra comunidad”.

Realizar esta Campaña, añadió la Directiva FOUCh, “ha sido un desafío con miras hacia una perspectiva de futuro, para enseñarnos a todos con el autocuidado en el SIDA”.

¿Cuánto sabes sobre VIH y ETS?

En la oportunidad, se anunció la segunda parte de la campaña, a través de la que se pondrán a prueba los conocimientos de los más de 30 mil estudiantes de la Casa de Bello en VIH y ETS.

El test, que se toma en forma voluntaria y anónima, apunta a determinar cuál es el nivel de conocimiento básico de los estudiantes, en cuanto a descripción y definición de estas enfermedades, vías de transmisión, y conceptos fundamentales en relación a tratamiento y prevención, de manera de lograr un diagnóstico que permita avanzar en el establecimiento de nuevas estrategias de educación sexual al interior del plantel.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.