Odontología presente en cierre campaña VIH en Campus

Odontología presente en cierre campaña VIH en Campus

Junto a las más altas autoridades universitarias, en Campus Eloísa Díaz Insunza, concluyó la primera etapa de su Campaña de prevención El VIH no discrimina. Como parte de una estrategia de la Universidad de Chile para enfrentar a la explosiva alza que ha tenido el VIH y otras Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) en el país, desde mayo a la fecha, cerca de dos mil miembros de la comunidad universitaria fueron testados en nuestros cinco Campus universitarios.

El operativo estuvo encabezado por el Rector Ennio Vivaldi, junto a los diputados Karol Cariola y Jaime Bellolio; la Decana de la Facultad de Odontología, Prof. Dra. Irene Morales; la Directora del Hospital Clínico de la U. de Chile, Dra. Graciela Rojas; el académico y director del Centro VIH del HCUCH, Alejandro Afani, y otras autoridades universitarias.

El Rector Vivaldi recalcó que la Campaña El VIH no discrimina, “significa que nos afecta a todos y porque nos afecta a todos es que tenemos que tomar estas medidas. Hay algo desde la política pública que no está bien hecho en cuanto al VIH y ese es un motivo de reflexión y cambio a futuro”.

La Decana de la Facultad de Odontología, Prof. Dra. Irene Morales, valoró el operativo en nuestro espacio universitario. "Estamos muy pendientes de hacer este tipo de actividades preventivas, dado la casuística que en Chile es preocupante. Nosotros como carreras de la salud pensamos que estamos absolutamente mandatados a hacer este tipo de gestiones preventivas, de modo de culturizar a nuestros estudiantes y promover las conductas de autocuidado".

Como Directora de Asuntos Estudiantiles, la Dra. Paola Llanos, calificó la actividad como “magnífica, nos ha ayudado, tanto a nosotros como a nuestra comunidad estudiantil, a tener un autocuidado con respeto al VIH. Que nuestra Universidad haga este tipo de campañas, me parece que habla de cómo, nosotros como institución Universidad de Chile, debemos estar a la vanguardia para poder enseñar a nuestra comunidad, poder diagnosticar a nuestra comunidad”.

Realizar esta Campaña, añadió la Directiva FOUCh, “ha sido un desafío con miras hacia una perspectiva de futuro, para enseñarnos a todos con el autocuidado en el SIDA”.

¿Cuánto sabes sobre VIH y ETS?

En la oportunidad, se anunció la segunda parte de la campaña, a través de la que se pondrán a prueba los conocimientos de los más de 30 mil estudiantes de la Casa de Bello en VIH y ETS.

El test, que se toma en forma voluntaria y anónima, apunta a determinar cuál es el nivel de conocimiento básico de los estudiantes, en cuanto a descripción y definición de estas enfermedades, vías de transmisión, y conceptos fundamentales en relación a tratamiento y prevención, de manera de lograr un diagnóstico que permita avanzar en el establecimiento de nuevas estrategias de educación sexual al interior del plantel.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.