OFIGEN en UTE Sociedad y Cultura:

Fortaleciendo el camino a la educación no sexista

Fortaleciendo el camino a la educación no sexista

Con el propósito de contribuir a fortalecer la educación no sexista en la Educación Superior, la Oficina de Igualdad de Género (OFIGEN), promovió la presentación de la Prof. Liliana Salazar, Magíster en Sociología y académica de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, quien dictó una clase sobre Historia del Feminismo en la Unidad de Trabajo del Estudiante (UTE) Sociedad y Cultura, del 2° Semestre, en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

Para Paulina Navarrete, Asistente Social de la Facultad de Odontología e integrante de OFIGEN-FOUCh, se trata de una oportunidad de abrir un diálogo potente con los estudiantes que se incorporan a nuestra Facultad en los tiempos actuales. “Creo que como OFIGEN, este año, tuvimos una tremenda oportunidad al poder introducir al curso de Sociedad y Cultura una clase de Feminismo para les estudiantes de Primer Año, ya que tuvimos un público cautivo que se encuentra en el inicio de la carrera, con el cual se pudo dialogar sobre la importancia histórica del Feminismo y concientizar sobre las disparidades en materia de género”.

Además, agregó la profesional, “pudimos explicar el Protocolo de Acoso Sexual y Primera Acogida, por lo que todes les estudiantes quedaron más claros en ese sentido y sensibilizar sobre el tema del "consetimiento" lo que esperamos contribuya a mejorar el respecto entre les compañeres. Como integrante de la OFIGEN me siento muy agradecida de la disposición de la Facultad para incorporar estos temas y esperamos seguir haciendo estas y otras actividades que nos ayuden a colocar estos temas en la palestra”.

En una segunda clase, la Directora de Comunicaciones de la Facultad de Odontología e integrante de OFIGEN-FOUCh, Cecilia Espinosa, abordó la perspectiva de Género en Salud, visibilizando las desigualdades, brechas y violencias que experimentan las mujeres en el logro de su bienestar y calidad de vida.

La iniciativa busca instalar espacios de conversación para aproximarse al fenómeno social que se reproduce en nuestra población, sensibilizando a nuestra comunidad estudiantil para co-construir una convivencia más sana, respetuosas y segura para todes.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.