OFIGEN en UTE Sociedad y Cultura:

Fortaleciendo el camino a la educación no sexista

Fortaleciendo el camino a la educación no sexista

Con el propósito de contribuir a fortalecer la educación no sexista en la Educación Superior, la Oficina de Igualdad de Género (OFIGEN), promovió la presentación de la Prof. Liliana Salazar, Magíster en Sociología y académica de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, quien dictó una clase sobre Historia del Feminismo en la Unidad de Trabajo del Estudiante (UTE) Sociedad y Cultura, del 2° Semestre, en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

Para Paulina Navarrete, Asistente Social de la Facultad de Odontología e integrante de OFIGEN-FOUCh, se trata de una oportunidad de abrir un diálogo potente con los estudiantes que se incorporan a nuestra Facultad en los tiempos actuales. “Creo que como OFIGEN, este año, tuvimos una tremenda oportunidad al poder introducir al curso de Sociedad y Cultura una clase de Feminismo para les estudiantes de Primer Año, ya que tuvimos un público cautivo que se encuentra en el inicio de la carrera, con el cual se pudo dialogar sobre la importancia histórica del Feminismo y concientizar sobre las disparidades en materia de género”.

Además, agregó la profesional, “pudimos explicar el Protocolo de Acoso Sexual y Primera Acogida, por lo que todes les estudiantes quedaron más claros en ese sentido y sensibilizar sobre el tema del "consetimiento" lo que esperamos contribuya a mejorar el respecto entre les compañeres. Como integrante de la OFIGEN me siento muy agradecida de la disposición de la Facultad para incorporar estos temas y esperamos seguir haciendo estas y otras actividades que nos ayuden a colocar estos temas en la palestra”.

En una segunda clase, la Directora de Comunicaciones de la Facultad de Odontología e integrante de OFIGEN-FOUCh, Cecilia Espinosa, abordó la perspectiva de Género en Salud, visibilizando las desigualdades, brechas y violencias que experimentan las mujeres en el logro de su bienestar y calidad de vida.

La iniciativa busca instalar espacios de conversación para aproximarse al fenómeno social que se reproduce en nuestra población, sensibilizando a nuestra comunidad estudiantil para co-construir una convivencia más sana, respetuosas y segura para todes.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.