Innovadora Exposición artística científica Lengua Lenguario en FOUCh

Innovadora Exposición artística científica Lengua Lenguario en FOUCh

Con la participación autoridades municipales y universitarias inauguran la Exposición artística científica Lengua Lenguario, que considera la muestra de la obra artística Lenguario, del Premio Nacional de Artes Plásticas 2007, el pintor Guillermo Núñez, junto con la presentación de trabajos de divulgación científica realizados por académicos de la Facultad de Odontología, en el marco del 108° Aniversario de la Escuela Dental de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

La muestra de serigrafías monumentales interviene los espacios de tránsito común del recinto universitario, en una abierta declaración de interés de mostrar las distintas dimensiones que representa la lengua como lugar de experiencia humana, en la que se reúne una mirada artística como también científica, de una estructura corporal multifuncional y de alto valor simbólico.

El acto universitario fue presidido, en representación del Rector de la Universidad de Chile, Dr. Ennio Vivaldi Véjar, por el Prorrector, Prof. Rafael Epstein Numhauser, quien estuvo acompañado por la Decana de la Facultad de Odontología, Prof. Dra. Irene Morales Bozo y el Vicerrector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios de la Universidad de Chile, Dr. Juan Cortés Araya. Además, asistieron las Senadoras Universitarias Gloria Tralma González, Miembro de la Mesa Directiva del Senado Universitario 2019-2020, y la Senadora por la Facultad De Odontología, Dra. María Consuelo Fresno Rivas; la Directora de la Corporación Cultural de Independencia, Isidora Moulian Munizaga; el Director de Radio Universidad de Chile, Patricio López; el Dr. Luis Ciocca Gómez, Profesor Medalla Juvenal Hernández de la Universidad de Chile; el Consejero Nacional Colegio de Dentistas de Chile, Dr. Milton Ramos Miranda; autoridades, Directivos y comunidad odontológica.

La Decana de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Prof. Dra. Irene Morales, se refirió a la motivación para realizar esta intervención artística en nuestra Unidad Académica. “Para la Facultad de Odontología resulta muy significativo inaugurar esta primera exposición artístico científica que hemos denominado Lengua Lenguario, que representa, antes que todo, una aventura que no sabemos a ciencia cierta cuántas veces ha sido explorada previamente, pero qué para nuestra disciplina y nuestra historia institucional, es absolutamente innovadora”.

Esta aventura, enfatizó la Decana, “consiste en conciliar o reunir dos modos de conocimiento en torno a un mismo objeto, la lengua. Arte y Ciencia, exponiendo los significados, lo que este órgano representa para cada uno, el Arte desde la sensibilidad y de simbolismo, la Ciencia desde los cognitivo y estructural”.

La máxima autoridad de la Facultad de Odontología, relevó el interés que suscita “este órgano tan particular, la boca, lugar de trabajo e investigación para el cirujano dentista. Es un mundo fascinante, desde las funciones que cumplen, orgánicas como la fonoarticulación de la palabra, la degustación, deglución, expresión de emociones a través del beso, la sonrisa y su rol morfogenético, como también las alteraciones que la afectan, son materias de amplio estudio por distintas disciplinas de la salud, pero especialmente para la Odontología”.

 

La Decana Morales valoró también la convergencia con el artista Guillermo Núñez, que permite “trascender más allá de nuestros límites de seminarios, de invitar a otros ámbitos de conocimiento a entrar a esta aventura, en la búsqueda del conocer”, y adelantó que “ya tenemos algunas gestiones avanzadas para el próximo año, posiblemente estemos inaugurando actividades integradas con otras Facultades de la Universidad de Chile”.

Para el Prorrector de la Universidad de Chile, Prof. Rafael Epstein Nunhauser, los aspectos valiosos de la Exposición Lengua Lenguario es la promoción del trabajo interdisciplinario. “Promover la interdisciplina dentro de nuestro ambiente como una manera de honrar el compromiso de mejora del país, es uno de los pilares de la gestión del Rector Ennio Vivaldi”.

A nombre de la Curatoría de la Exposición Lengua Lenguario, la gestora cultural, Su Conejeros, señaló que “queríamos movilizar recursos narrativos, intervenciones artísticas con una propuesta innovadora en una exposición de artes visuales. Lo que hicimos, fue trabajar en equipo, presentando estas infografías científicas y también las obras del artista, creando una serie de imágenes gráficas que visten a la Facultad de Odontología durante estas semanas”. Por lo tanto, añadió, “la propuesta es que recorran y disfruten esta experiencia, la lengua en todas sus manifestaciones”.

 

Según el Vicedecano de la Facultad de Odontología y patólogo oral, Dr. Gonzalo Rojas Alcayaga, los estudios demuestran que “la lengua tiene una representación cortical, tanto sensorial como motora, proporcionalmente mayor que otra parte del cuerpo, lo que significa que la lengua cumple un rol fundamental en la experiencia humana, ya sea en fonoarticulación de la palabra, para poder comunicarse a través del lenguaje; experimentar los placeres que provocan los sabores o en el desarrollo psicológico de las personas debido a que la lengua es el primer órgano de contacto con el mundo”.

Además de la Exposición Lengua Lenguario, se planificaron dos charlas “La lengua en la Medicina Oriental y “El rol de la Lengua en el desarrollo psicológico”. La muestra se mantendrá abierta al público, con entrada liberada, hasta el viernes 25 de octubre de 2019.

 

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.