Premio en Congreso de Estudiantes de Odontología

Premio en Congreso de Estudiantes de Odontología

Con el Trabajo de Investigación "Vidrio ionómero de alta densidad versus amalgama en personas en situación de discapacidad. Ensayo clínico", las autoras Catalina Martínez y Nicole Morales, y la Tutora Dra. Silvia Monsalves, lograron el 1° Lugar en la categoría Trabajo de Investigaciónen el IX Congreso de Estudiantes de Odontología, organizado por la Universidad Andrés Bello.

Las autoras del Trabajo de Investigación ganador, que compitió con otros 12, valoraron la instancia en la que participaban por primera vez. “Resultó ser una muy buena experiencia, donde destacamos la organización, durante la presentación y la ronda de preguntas, notamos interés de parte del jurado en el trabajo que presentamos. Fue realmente gratificante para ambas poder presentar el avance de un Trabajo de Investigación en el que hemos estado involucradas desde que comenzó prácticamente, porque hemos vivido todo el proceso, desde el reclutamiento de pacientes, hasta ahora que se pueden presentar los primeros resultados”, señaló Catalina Martínez. Ganar, dijo la estudiante de la Facultad de Odontología, “también fue un reconocimiento que nos deja más que felices y constituye un aliciente para motivarnos, aún más, a seguir trabajando en el área. Estamos muy agradecidas de la experiencia y del apoyo recibido de nuestra tutora, Dra. Silvia Monsalves, y de todo el equipo de la clínica de Cuidados Especiales de nuestra Facultad”.

La Dra. Silvia Monsalves, académica del Departamento de Odontología Restauradora y responsable del Proyecto FONIS, “Ensayo clínico aleatorizado de seguimiento de restauraciones del sector posterior obturadas con cemento de alta densidad Equia Fil GC en personas en situación de discapacidad”, en el que se enmarca el Trabajo de Investigación de las estudiantes FOUCh, manifestó su satisfacción por el reconocimiento. “Estoy muy contenta que se estén destacando nuestros estudiantes en estas instancias de investigación y representando a nuestra Facultad con excelencia. Estoy muy orgullosa de ellos, del trabajo en equipo realizado y de poder aportar, como académica, con Proyectos de Investigación y en su formación y ejecución, guiándolos con compromiso y en cada paso, para que sean futuros investigadores y con vocación hacia la academia el día de mañana”, expresó la docente.

Asimismo, el 1° Lugar en la Categoría Casos Clínicos lo obtuvo la Clínica de Cuidados Especiales, “es un caso maravilloso de una paciente que también estoy teniendo la oportunidad de trabajar con ella en la instalación del aparato removible protésico. Presenta condición Síndrome de Down, y la estamos adaptando a una prótesis removible”, indicó la Dra. Silvia Monsalves. El Caso Clínico Tratamiento interdisciplinar de persona con Síndrome de Down para la rehabilitación protésica, fue presentado por Macarena Delso y Gian Conti, estudiantes de 5° Año de la UTE de Cuidados Especiales, cuya tutora fue la Fonoaudióloga Prof. Lorena Sepúlveda.

Pa la académica del Departamento del Niño y Ortodoncia Dento Maxilar, "fue una gran alegría saber que el trabajo fue reconocido dentro del Congreso y valorado para estar en Primer lugar; los estudiantes se sintieron muy bien, pues lo presentado en la ocasión no fue más que el reflejo de una atención bastante extendida en tiempo de esa paciente descrita en el caso, en la que se ha realizado trabajo interdisciplinar y que sus avances han respondido a ello. Han contribuído al caso también la Dra. Silvia Monsalves, Dra. Andrea Pizarro, Dr. Sebastián Córdova, quienes han cumplido roles importantísimos en el proceso".

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.