Especial Cambio Climático:

¿QUÉ ES LA COP?

¿Qué es la COP?

Las Conferencias de las Partes o COP, son reuniones de alto nivel, en las que participan expertos en medio ambiente, ministros, jefes de estado y representantes de organizaciones no gubernamentales de los 197 países que actualmente forman parte de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

Este convenio, adoptado en 1992 y que entró en vigencia en 1994, nació para prevenir la intervención humana en el sistema climático, reconociendo que existía el problema y poniéndose como objetivo disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

La cumbre que este año se realiza en Chile es la número 25. En las COP anteriores, realizadas anualmente desde 1994, se resolvió, por ejemplo, la adopción del Protocolo de Kioto (1997), el primer acuerdo que obligaba a las naciones desarrolladas a disminuir sus emisiones; se discutió la posibilidad de mejorar ese pacto (Copenhague, 2009), y finalmente se optó por crear un nuevo convenio (París, 2015).

El Acuerdo de París entra en vigencia en 2020 -fecha en termina el Protocolo de Kioto- por lo que la COP25 es crucial para negociar temas claves antes de la puesta en marcha de este nuevo pacto global contra el cambio climático.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación Aplicada en Odontología:

Dr. Vicente Torres entregó resultados de Proyecto FONDEF

Equipo investigador presentó prototipo de implante polimérico que reúne las propiedades terapéuticas de la histatina 1, con la impresión 3D y un biomaterial con aplicación en sistemas de liberación de fármacos. El Proyecto que representa una mejora en la calidad de vida de pacientes que requieran regeneración ósea, recibió colaboración de FabLab, la Universidad de Amsterdam, Grupo Sibi y la Compañía Ostipore, Singapur.

Muestra intencionada de programas formativos

Comienza elaboración de informe para muestra intencionada

Como parte del proceso de autoevaluación para la acreditación institucional en el que está inserta la Universidad, los equipos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y de la Prorrectoría se reunieron con decanas/os y directivas/os de las facultades que imparten los planes formativos seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación. La finalidad fue presentar la metodología de trabajo para la elaboración del informe de muestra intencionada a presentar ante la CNA durante julio.

FOUCh festejó a las madres en su día

“Sabemos, cómo mujeres, que tenemos que desdoblarnos en el trabajo, la casa, los cuidados de los niños y eso nos acompaña a todas por igual (…) quiero reconocer en Ustedes el esfuerzo que realizan por ser excelentes profesionales y trabajadoras en el quehacer que les corresponde en nuestra Facultad”, indicó la Decana de la Facultad de Odontología, Prof. Dra. Irene Morales, durante el acto de reconocimiento.