Concurso Literario "Beso en la Boca"

Concurso Literario "Beso en la Boca"

ATENCIÓN: NUEVA FECHA CIERRE CONCURSO DE CUENTOS BESO EN LA BOCA Y CUIDANDO MI BOCA: 25 de Noviembre 2019

El Concurso Literario Beso en la Boca se enmarca en la Campaña de Educación en Salud Oral “Besa la Vida, Cuida tu Boca”, realizada en conjunto por la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile y la Sociedad de Escritores de Chile A.G. con la colaboración de el Consejo Nacional del Libro y la Lectura, Biblioteca Nacional y el Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio.


Invitamos a toda la comunidad de la Región Metropolitana a participar con una creación literaria.

Se ha propuesto incentivar la educación oral, en sus distintas dimensiones, detección de enfermedades, e higiene bucal, así como las conductas relacionadas con la valoración a la vida, sentirse pleno y sano en el cuidado de lo que esto significa.

El concurso busca que los participantes:

1.- Desarrollen su imaginación y creatividad.

2.- Expresen y desarrollen ideas.

3.- Desarrollen herramientas para el uso del lenguaje escrito.

4.- Observen e investiguen la importancia en la salud bucal.

5.- Valoren la importancia de la vida, en el sentido de tener y propiciar la buena salud, principalmente oral, desde donde brotan nuestras palabras y nos comunicamos con el entorno.

6.- Propongan alternativas de prevención y/o fomento de la salud, a través de la observación de las estructuras relacionadas a la boca.

Participantes

Se convoca a participar a todos los residentes de la Región Metropolitana.

El concurso tiene dos categorías:

Categoría “Cuidando mi Boca”:  Desde los 7 años hasta los 14 años.

Categoría “Beso en la Boca” :   Desde los 15 años en adelante, sin tope de edad.
 

Presentación de las Obras

1.- La temática de los cuentos debe estar relacionada con la importancia de la boca en el desarrollo de la vida, elaborando un relato que dé cuenta de las experiencias y emociones en torno a tu salud bucal, como por ejemplo, ¿qué sentiste cuando diste tu primer beso?, por mencionar alguna.

2.- El cuento debe ser inédito y de autoría propia.

3.- Cada participante puede presentar un (01) cuento.

4.- El cuento debe enviarse en formato PDF O WORD.

5.- El cuento debe tener una extensión máxima de dos (02) páginas tamaño carta, escritas en  Fuente de letra Arial N°12, o similar.

6.- Los trabajos deben estar escritos en español.

7.- Los cuentos deben presentarse debidamente enmarcados con título y en una página aparte nombre completo, edad, cédula de identidad, dirección, correo electrónico, indicando la categoría en la que participa., a través de los siguientes medios:

-Al correo electrónico: besoenlaboca@odontologia.uchile.cl

-Impresos en la Dirección de Extensión de la Facultad de Odontología.

Plazos de entrega
El plazo para presentar los cuentos se inicia el 7 de Agosto y termina el 27 de Octubre de 2019, a las 23.59 hrs

Criterios de Evaluación de los cuentos

Para la selección de los textos ganadores se tomarán en cuenta originalidad en la creación del tema y la importancia que tiene la salud bucal en la vida de las personas, con igual ponderación en la evaluación.

Jurado

Los cuentos serán evaluados por los jurados integrados por:

Daniel Marabolí Bernales /Actor/ Músico/ Artes Multidisciplinarias/ U. de Chile

Vivian Lavin Almarza /Periodista/ Escritora/ Editora/ U. de Chile

Varinia Reyes Bórquez /Artes Literarias/ Escritora y Gestora Cultural/ U. de Chile Sociedad de Escritores de Chile

Carmen Berenguer Nuñez/Escritora/Poeta/Artista Visual/Sociedad de Escritores de Chile

Premiación Versión 2019


La premiación se realizará en la Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA) 2019.

Los ganadores recibirán además de un certificado de participación y reconocimiento, los siguientes premios:

Categoría “Cuidando mi boca” (7 a 14 años)

1er Lugar:  Un premio de 50.000 pesos en artículos de librería, más tres libros; Uno de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), otro de Ocho Libros Editores. 


2do Lugar:  Dos libros de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM)


3er.Lugar:  Dos libros de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM)


Categoría “Beso en la Boca” (15 años en adelante)

1er Lugar: Una plan de salud oral en la Facultad de Odontología, correspondiente a un monto de $500.000*.- más dos libros; Uno de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), otro de Ocho Libros Editores.  Una invitación doble al Centro Cultural GAM. 

2do Lugar: Una plan de salud oral en la Facultad de Odontología, correspondiente a un monto de $300.000*.- más dos libros, Uno de Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), otro de Ocho Libros Editores. Una invitación doble al Centro Cultural GAM.  Un Cd de Audiocuento.

3er.Lugar: Una plan de salud oral en la Facultad de Odontología, correspondiente a un monto de $150.000*.- Un libro de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM). Una invitación doble al Centro Cultural GAM.  Un Cd de Audiocuento.

*El beneficiario a puede ser una única persona: El ganador, puede transferir el premio a un único familiar directo (Abuela, Abuelo, Madre, Padre o Hermano).

Condiciones de participación

No se devolverán los relatos recibidos.

El envío de su relato implicará la aceptación de las bases del concurso, otorgando el derecho gratuito, sin límite temporal ni territorial a los organizadores, para que, sin fines de lucro, ejerzan todos los derechos señalados en el art. 18 de la Ley No 17.336, y, especialmente, puedan editar, publicar, distribuir, traducir, transformar, adaptar y reproducir en cualquier medio las obras participantes.

Con el envío de su relato al concurso el autor acepta que su obra, junto con su nombre y apellidos, su comuna de residencia y su edad, puedan ser incorporados en el libro de la Campaña Besa la Vida, Cuida tu Boca.

FUENTE: Dirección de Extensión Facultad de Odontología Universidad de Chile.

 

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.