Exitoso Curso Manejo de Animales de Laboratorio

Exitoso Curso Manejo de Animales de Laboratorio

Para entregar contenidos teóricos y prácticos importantes para todas aquellas personas que participen o deseen participar en un proyecto de investigación que involucre el uso de animales y no cuenten con la acreditación correspondiente, se efectuó el Segundo Curso de Manejo de Animales de Laboratorio, organizado por el Dr. Alejandro Escobar, Dra. Carla Lozano y Dra. Carolina Vega, del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas-ICOD, Facultad de Odontología de la Universidad de Chile ydirigido a tesistas de Postgrado, investigadores, profesionales y personal de Bioterios.

Entre sus objetivos, el Programa se propuso “introducir al usuario investigador en los conceptos generales de la producción, manejo, cuidado y transporte de los animales de laboratorio; entregar conceptos de Medicina, Nutrición y alojamiento de los animales de Laboratorio; entregar conceptos de Bioseguridad y Salud Ocupacional; entregar conceptos de bienestar animal, dolor y criterios de punto final en la investigación con animales de laboratorio; proporcionar conceptos para el desarrollo de una conciencia responsable para el empleo de las normas éticas para el uso de animales de experimentación; y trasmitir conceptos sobre Legislación y normativa nacional e internacional y Comités Institucionales de Cuidado y Uso de Animales (CICUA)”.

El equipo de relatores estuvo conformado por Luis Constandil. Ph.D, Universidad de Santiago de Chile; Alejandro Escobar. MV, MSc, Ph.D, Universidad de Chile; Jessica Gimpel. MV, MSc, Ph.D, Pontificia Universidad Católica de Chile; Emilio Herrera. MV, MSc, Ph.D, Universidad de Chile; Carla Lozano. Ph.D, Universidad de Chile; Carolina Marchant. MV, Universidad de Santiago de Chile; Marcelo Mezzano.MV, Instituto de Salud Pública; Pía Ocampos.MV, Universidad de Chile; Paulo Pascual.MV, Animal care; Micaela Ricca. MSc, Pontificia Universidad Católica de Chile; Fernanda Schaüfler. MV, Universidad de Chile; y Carolina Vega. MV. MSc, Universidad de Chile,

El Curso Manejo de Animales de Laboratorio, fue patrocinado por la Asociación Chilena de Ciencias y Tecnología de Animales de Laboratorio (ASOCHITAL).

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.