Dr. Nicolás Dutzan recibe Premio en 97° Encuentro de IADR

Dr. Nicolás Dutzan recibe Premio en 97° Encuentro de IADR

En el marco de la Association for Dental Research (IADR) 2019, el Dr. Nicolás Dutzan, académico del Departamento de Odontología Conservadora de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, recibió Premio ADR/IAP Ricardo Teles Clinical Research Award In Periodontology, otorgado por la International Academy of Periodontology (IAP) y BIOGAIA a través del Periodontal Research Group (PRG) de la International. Durante la 97° reunión general de la IADR en Vancouver, Canadá, realizada entre el 19 y 22 de junio de 2019.

El reconocimiento se debió a la publicación de “A dysbiotic microbiome triggers Th17 cells to mediate oral mucosal immunopathology in mice and humans. Sci Transl Med. 2018 Oct 17;10 (463)”, realizada en la Revista Science Translational Medicine.

La publicación, indicó el Dr. Dutzan, “aporta información acerca de los mecanismos que dirigen la destrucción de tejidos durante la periodontitis y propone nuevas estrategias terapéuticas. Particularmente, nuestros estudios demostraron que durante la periodontitis, un grupo de linfocitos T (denominados Th17) son los responsables de orquestar la destrucción de los tejidos que soportan los dientes”. Las observaciones y resultados, añadió el académico, “demostraron que el bloqueo de estos linfocitos Th17, disminuye la destrucción en periodontitis, por lo que podrían ser utilizados como blancos farmacológicos durante el tratamiento de esta patología”.

Para el Dr. Nicolás Dutzan, “este es un importantísimo reconocimiento internacional, otorgado por una de las Asociaciones de investigación en Odontología más importantes del mundo, por lo cual me encuentro muy feliz de haberlo recibido. Como jurado, participaron destacados miembros de la comunidad, lo que le otorga mayor relevancia al premio. Este tipo de reconocimiento, siempre motiva a continuar con el trabajo e indican que este va por un buen camino”.

El investigador destacó el trabajo colaborativo “de un grupo de individuos, donde todos aportamos nuestros conocimientos para que fuese publicado en esta importante revista. Particularmente, se destaca en esta publicación la participación de la docente del Área de Microbiología, Loreto Abusleme –también académica FOUCh- que aportó datos cruciales para el estudio”. Además, el Dr. Dutzan valoró y agradeció públicamente “el apoyo de la Facultad de Odontología, sin el que esta publicación y premio no hubiese sido posible”.

Ricardo Teles Clinical Research Award In Periodontology

El galardón fue establecido en reconocimiento a las contribuciones que el Dr. Ricardo Teles realizó a la investigación clínica en Periodoncia. La distinción se otorga anualmente a un estudio clínico que estudie las enfermedades periodontales.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.