CPHS-FOUCh: Cultivando ambientes seguros

CPHS-FOUCh: Cultivando ambientes seguros

Para fortalecer la protección y el cuidado de los y las trabajadoras de nuestra Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, el Comité Paritario de Higiene y Seguridad renueva su compromiso con los ambientes de trabajo saludables y presenta su nueva Campaña Preventiva con pertinencia local, la que se basa en el reporte de las principales conductas de riesgo de nuestra comunidad odontológica.

Si bien, nuestra tasa de accidentabilidad -que refiere al porcentaje de accidentes ocurridos en un determinado periodo de tiempo, con relación a la cantidad de trabajadores contratados, del año recién pasado, alcanzó el 1,05%, conviene señalar que los accidentes más frecuentes (casuística) durante el año 2018, son caídas a mismo nivel (20%); contacto con objeto cortopunzante (20%); caídas a distinto nivel (13%); golpes con objetos (13%) y proyección de partículas (13%).

Para la experta profesional en Prevención de Riesgos, calidad y ambiente de Administración Conjunta Campus Dra. Eloísa Díaz, Pía Navalón la importancia de realizar Campañas preventivas radica en “poder llegar a la comunidad de una manera cercana, que permita crear una cultura preventiva, enfocándonos siempre en el autocuidado, ya que como sabemos, la seguridad es responsabilidad de todos”.

La Presidenta del Comité Paritario de Higiene y Seguridad, Cecilia Espinosa, valoró el compromiso institucional de cada uno de los miembros del organismo técnico. “Esta nueva campaña renueva la responsabilidad de nuestro quehacer en la promoción y construcción de espacios seguros, donde la reatroalimentación y el compromiso compartido sólo nos puede reportar una comunidad odontológica cada día más saludable”, aseveró la Presidenta del CPHS FOUCh.

MIEMBROS COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD

Representantes nombrados por la Facultad Representantes escogidos por los trabajadores
Cecilia Espinosa (Titular)  Patricio Sepúlveda (Titular)
Carlos Figueroa (Titular) Alejandra Arriagada (Titular)
Arturo Torrealba (Titular) Rosa Cancino (Titular)
Jully Álvarez (Suplente) Vicente Torres (Suplente)
Rómulo Betancourt (Suplente) Roberto Coloma (Suplente)
Lorena Ulloa (Suplente)

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.