Admisión EGRA 2020: Vamos por la calidad total

Admisión EGRA 2020: Vamos por la calidad total

Con enfoque de calidad total, Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, abre procesos de Admisión para sus Programas de Especialización, Posgrados y Diplomados 2020.

Serán 13 los Programas que inician nuevo período formativo para los cirujanos y cirujanas dentistas de nuestro país y Latinoamérica.

En el marco del aseguramiento de la calidad de la Educación Superior en Chile, el Director de la Escuela de Graduados, Dr. Rodrigo Cabello Ibacache, destacó la decisión de su administración de iniciar una estrategia de gestión de la organización que se ha propuesto satisfacer con excelencia a las necesidades y expectativas de formación de sus estudiantes. “De forma individual y colectiva, institucional y localmente, hemos planificado la ejecución de nuestro quehacer con los máximos estándares de excelencia, a la estatura de la Universidad de Chile, rankeada como la mejor institución universitaria en nuestro país, según indicadores internacionales”, aseguró el Dr. Cabello.

En ese mismo sentido, EGRA desarrolla un plan de Acreditación de sus programas, de manera de entregar garantías confirmadas a sus estudiantes de su compromiso con la calidad total.

Las cifras del reconocimiento nacional e internacional

Conforme a estadísticas de EGRA; el año 2019, el 84% de sus estudiantes fueron cirujanos dentistas nacionales, y de ellos, 17% correspondieron a los profesionales del Programa de Destinación y Formación (EDF) del Ministerio de Salud; mientras que un 16% fueron extranjeros.

Las cifras destacan también que los ingresos a Especialidades como Odontología Legal y Forense, fueron 100 % extranjeros; y que en Salud Pública Odontológica, fueron 100 % EDF.

PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN que se dictan en 2020

Implantología Buco Máxilo Facial

Endodoncia

Ortodoncia y Ortopedia Dento Máxilo Facial

Patología Buco Máxilo Facial

Periodoncia

Radiología Dento Máxilo Facial

Rehabilitación Oral

Salud Pública Odontológica

Cirugía de las Fisuras Labio Máxilo Palatinas

Radiología Dento Máxilo Facial (modalidad a distancia)

 

PROGRAMAS DE POSTGRADO que se dictan en 2020

Doctorado en Ciencias Odontológicas

Magíster en Ciencias Odontológicas

 

PROGRAMAS DE DIPLOMADOS que se dictan en 2020

Prevención e Intercepción de Anomalías Dento Maxilares en Dentición Temporal y Mixta Temprana

Oclusión y Trastornos Temporomandibulares

Rehabilitación Protésica Fija

Manejo Endodóntico del diente traumatizado

Atención Odontológica de Pacientes que requieren Cuidados Especiales

Procedimientos Restauradores Estéticos Orofaciales

Prótesis Máxilo Faciales

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.