Finalizó Ciclo Música de Mujeres en Radio Universidad de Chile

Finalizó Ciclo Música de Mujeres en Radio Universidad de Chile

Decana de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Prof. Dra. Irene Morales, participó en clausura del Ciclo Música de Mujeres por la Rebelión Feminista, en Sala Máster de Radio Universidad de Chile, que, en su última fecha, presentó a la Orquesta y Coro de Mujeres de Chile.

Como una experiencia maravillosa e inolvidable, describió la Decana Morales, la oportunidad de “ver a todas esas mujeres expresándose artísticamente en un movimiento de rebeldía, pero a través del arte. Son, artísticamente perfectas, una cosa impresionante, de distintas edades, orígenes e instrumentos, con un virtuosismo en post de un cambio, de una revolución feminista que me parece un ensamble perfecto”.

La máxima autoridad indicó que, “más allá de la protesta y la rebeldía, el usar el arte como un instrumento de generación de cambio, me parece noble”. Asimismo, destacó la valentía de mujeres instrumentistas y coro que, además de poseer talentos musicales y años de práctica, también dan cuenta de “muchas habilidades internas y personales que les han permitido desarrollarse como músicas en situaciones adversas, siendo excelentes en cada uno de sus instrumentos y voces, tocando música, no como hombres, si no, como mujeres”.

Junto con felicitar la experiencia, la Decana Morales expresó la necesidad de ir a nuevos espacios de difusión “para mostrar este trabajo y convertirlo en itinerancia con estas mujeres músicas”.

La Decana saludó a Radio Universidad de Chile, por “promover este tipo de expresiones culturales, como Radio pública, cumpliendo con su misión a través de este Ciclo. Me siento orgullosa de haber estado ahí, patrocinando y como público, una más dentro de la gente en la Sala Máster llena, fue muy conmovedor estar en ese momento”, manifestó.

En sus palabras inaugurales, el Director de Radio Universidad de Chile, Patricio López, sostuvo que “si todos y todas ponemos la parte que nos corresponde, llegará el día en que no habrá que hacer un Ciclo de Música de Mujeres. De hecho, no he sabido que existan Ciclos de Música de Hombres. Por mientras, Radio y Diario Universidad de Chile han querido propiciar este espacio para celebrar, desde la música, el primer aniversario del mayo feminista de 2018”.

Imaginamos, continuó su intervención Patricio López en la jornada de cierre del Ciclo Música de Mujeres por la Rebelión Feminista “este lugar como una casa donde caben todas y todos quienes defienden lo público. Y en donde no somos neutrales cuando se trata de empujar procesos que construyan un país y un mundo más justo que el que tenemos hoy. Entre ellos, pocos reductos más imprescindibles que el de la lucha feminista”.

Como un viaje de cuatro detenciones que se inició con la banda María Bonobo, el miércoles 29 de mayo, luego con la murga cuequera de Flor de Juanas, para seguir con la Trova de Mujeres que reunió a Patricia Carmona, Miloska Valero, Alexandra Acuña y Andrea Morgado, para culminar con la presentación de la Orquesta y Coro de Mujeres de Chile, constituyó el Ciclo Música de Mujeres por la Rebelión Feminista que fue patrocinado por la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, a través de su Oficina de Igualdad de Género.

 

La idea inspiradora, sostuvo la conductora del Ciclo y Directora de Comunicaciones FOUCh, Cecilia Espinosa, “se transformó en el Ciclo y que concentró a las cultoras de la música con contenido, con sentido y perspectiva de género. Fueron cuatro noches de complicidad con las bandas, agrupaciones, cantautoras e intérpretes mujeres que, con sus propuestas artísticas, musicales, performance y puestas en escena, nos provocaron análisis crítico y reflexión sobre la figura, roles, estigmas, barreras y desafíos generados desde esta rebelión feminista, en esta nueva ola del Movimiento de mujeres en nuestro país”.

De esta forma, la iniciativa constituyó un aporte “al contenido de la discusión por el Género y la rebelión feminista, para continuar trabajando por acortar brechas de género, derribar los estereotipos sobre los cuerpos, erradicar la violencia hacia las mujeres, y bregar, en cada espacio y cada día, por la equidad de género”, dijo la periodista.

Vea Concierto María Bonobo

Vea Concierto Flor de Juanas

Vea Concierto Mujeres Trovadoras

Vea Concierto Orquesta y Coro de Mujeres de Chile

Artistas evalúan Ciclo de Mujeres por la Rebelìón Feminista en Sala Máster

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.