CEO y OFIGEN invitan a reflexionar desde el cine

CEO y OFIGEN invitan a reflexionar desde el cine

Durante el mes de mayo de 2018, numerosas movilizaciones y manifestaciones en los espacios universitarios del país agitaron lo que se ha denominado como una nueva Ola Feminista; y es en el marco de la conmemoración del Mayo Feminista, y para agregar más elementos al debate sobre Género y Feminismo, que el Centro de Estudiantes de Odontología (CEO), junto a la Oficina de Igualdad de Género (OFIGEN) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, invitan a la comunidad odontológica a una reflexión colectiva y comunitaria, a través de la exhibición de la película “G.I Jane” (1997)

En el film, “la teniente Jordan O´Neill -Demi Moore- se convierte en la primera mujer de una unidad de los SEAL de la Marina de los Estados Unidos”; y será la experiencia de la “teniente Jordan O´Neill”, la que permitirá reflexionar sobre los roles, prejuicios, cuestionamientos y espacios de conquista de las mujeres.

“Entendiendo la relevancia de las movilizaciones feministas del año 2018, especialmente concentradas en el mes de mayo, hemos querido conmemorar incentivando la reflexión en la comunidad odontólogica sobre los motivos que gatillaron estas movilizaciones”, advirtió la Dra. Anilei Hoare, Coordinadora de OFIGEN. Añadió que “en este contexto, estamos realizando una convocatoria conjunta con el Centro de Estudiantes de Odontología a ver una película con perspectiva de género en el horario protegido, actividad que se suma a los conversatorios, intervenciones, diálogos con la comunidad, entre otros, que hemos realizado como OFIGEN

Del mismo modo, subrayó la Dra. Hoare, “entendemos que, diversificando las formas para invitar a la reflexión sobre el papel de la mujer en nuestros días, podemos ampliar la discusión entre la comunidad odontológica y así enriquecer el trabajo que realizamos como OFIGEN”. Por lo que invitó a todos/as convocados/as “a mirar desde una nueva perspectiva nuestra realidad y compartir un momento de reflexión tan necesario entre todas nuestras ocupaciones diarias”.

Por su parte, la Presidenta del Centro de Estudiantes de Odontología, Paloma Esparza, manifestó que “en un mayo caracterizado por la reivindicación de las mujeres, lleno de empoderamiento y reflexiones, nos toca llevar la discusión más allá, tomándonos todos los espacios, desde lo educativo hasta el entretenimiento, desde el trabajo hasta el hogar. Que el feminismo nos llene de construcción en todas las aristas y su pasado histórico nos entregue la sabiduría para continuarlo durante las próximas generaciones”. La dirigente estudiantil enfatizó la importancia de “invitarnos a nosotros y nosotras mismas a repensarnos desde una mirada con perspectiva de género e inclusión, en pos del desarrollo de una sociedad que sea realmente de todos y todas”.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.