FOUCh reunió a académicos de la Red Estatal

FOUCh reunió a académicos de la Red Estatal

Con el objetivo agrupar a docentes interesados en desarrollar Investigación en Educación en Odontología y elaborar un modelo educativo compatible y coherente con las respectivas realidades locales, se realizó la Primera Jornada de Jóvenes Académicos de la Red Estatal en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

En este contexto, académicos de la Universidad de Antofagasta, Universidad de La Serena, Universidad de Talca, Universidad de Valparaíso y de la Universidad de Chile, se reunieron en FOUCh para “compartir experiencias en Educación y presentar las Líneas de Investigación que cada Facultad, Escuela o Carreta están desarrollando en el área de Educación en Odontología y crear equipos de trabajo colaborativo sobre los principios de la Red Estatal para fortalecer la Educación pública y estatal”, explicó la Dra. Soledad Acuña, organizadora y académica del Departamento de Patología y Medicina Oral de nuestra Facultad.

El Programa de esta Jornada consideró las exposiciones del Dr. Rodolfo Sánchez, de la Universidad de Antofagasta; la Dra. Dalila Sandoval, de la Universidad de Talca; Dr. Daniel Bautista, de la Universidad de Chile y Dr. Jaime Segovia, de la Universidad de Valparaíso. Mientras que, entre la asistencia al encuentro estuvo la Dra. Alejandra Vázquez Universidad de Talca, Dra. Daniela Salazar Universidad de Chile, Dra. Marion Arce Universidad de Chile, y Dr. Darwin Pérez Universidad de La Serena.

Fortalecer y asegurar la formación odontológica

Entre las conclusiones de la Primera Jornada de Jóvenes Académicos de la Red Estatal, la Dra. Soledad Acuña destacó que, “la manera de hacer Educación Pública, debe ser evaluada y adaptada a las nuevas generaciones y desafíos que la sociedad actual está viviendo. La Odontología debe responder a las necesidades de toda la población y son las Escuelas Públicas que deben asegurar aquello”. En segundo lugar, señaló la académica, “un trabajo en conjunto es fundamental para fortalecer la Educación Pública y el perfil de egreso de los odontólogos del país. Ese trabajo en conjunto involucra alumnos, profesores, funcionarios a lo largo de todo Chile”.

Del mismo modo, los docentes reunidos se plantearon los desafíos para el año 2019, los que consisten en “proponer Proyectos de Investigación y desarrollo que aseguren y garanticen formación de alta calidad en las instituciones públicas, para brindar una odontología de excelencia a la población chilena; y ejecutar algún Proyecto de Investigación conjunto y de alcance nacional para establecer las primeras bases Locales, Odontológico y Estatales en Educación en Odontología, que redundará en el fortalecimiento y aseguramiento de la calidad de nuestra formación”, recalcó la Dra. Acuña.

Para el Dr. Roberto Sánchez, académico de la Universidad y organizador del encuentro, “la jornada marca un antes y un después en la Red Estatal pues permite integrar docentes de todas las escuelas públicas de odontología en torno a un objetivo que es impulsar la investigación en docencia universitaria en nuestra disciplina. Organizarlo fue un trabajo de meses pero da mucho gusto encontrarse con personas que están en sintonía, con entusiasmo y con ganas de aportar a la educación estatal. Gracias a la reunión quedamos con un calendario de trabajo, futuros encuentros y metas a corto y mediano plazo”.

La suma de apoyos

La Dra. Soledad Acuña manifestó su agradecimiento a la Decana de la Facultad de Odontología, Dra. Irene Morales Bozo, por ser el motor impulsor de esta Primera Jornada, ya que “sin su apoyo, esta actividad no hubiera sido posible. Estamos muy agradecidos al ver el interés de la Decana por investigar y mejorar los sistemas y modelos de Educación en Odontología, especialmente, en un momento en que se cuestionan los modelos de Educación”.

Asimismo, la investigadora FOUCh agradeció a la Red Estatal y autoridades locales de cada una de la universidades miembros por apoyar la presencia de sus académicos en la Primera Primera Jornada de Jóvenes Académicos, especialmente al Director de Escuela de Odontología U. de Talca, Dr. Eduardo Canales y al Director de la Unidad de Periodoncia de la misma institución, Dr. Miguel Ángel Rojas; all Director de Carrera de Odontología, de la U. de La Serena, Cristian Oyanadel; al Decano de la Universidad de Antofagasta, Dr. Víctor Aravena; y a la Directora de la cátedra de Periodoncia de la Universidad de Valparaíso, Dra. Soledad Lopetegui.

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.