EGRA promueve Calidad Total

EGRA promueve Calidad Total

Con un renovado enfoque dirigido a cautelar la calidad total, la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile inició sus actividades 2019.

La Decana de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Prof. Dr. Irene Morales Bozo, valoró la decisión de los cirujanos dentistas presentes en el acto inaugural,continuar sus estudios en la mejor Casa de Estudios, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que sigue siendo la Nº 1 a nivel nacional y que en el mundo está muy bien catalogada al igual que nuestra alma mater, la Universidad de Chile; por lo que Ustedes tienen el honor de estar formándose en la mejor Casa de Estudios en los Postítulos y Pregrado”.

La máxima autoridad FOUCh sostuvo que “trabajamos constantemente por la calidad de nuestra formación, por cuanto, nuestros estudiantes son el primer motivo de preocupación, para eso existimos, y todas las actividades que realizamos como una Universidad compleja, están al servicio de generar conocimientos, de avanzar en tecnología para el servicio de la formación de los profesionales que el país requiere”.

Además, la Dra. Morales destacó los valores de una Universidad, pública, laica y pluralista que “permite todo tipo de pensamientos, donde la diversidad para nosotros es un don, un beneficio y, desde esa perspectiva, también reconocemos en Ustedes, la diversidad, de género, étnica, etaria, de procedencia, entre otras”. En este proceso de formación de mayor complejidad, la Decana Morales deseó a la cohorte que ingresa a EGRA, el mayor de los éxitos, “que a pesar de todo lo que cueste, de todas las dificultades que encuentren, tengan muy en claro que será en beneficio de ustedes y de toda la población a las que asistirán, con toda su experiencia, conocimientos acabados, nuevos y frescos, para poder mejorar la salud de la población”.

El Director de la Escuela de Graduados, Dr. Rodrigo Cabello, agradeció la confianza depositada en nuestra institución por parte de los nuevos estudiantes de Postítulo y Posgrado, y subrayó el compromiso asumido por la Facultad para satisfacer las expectativas que traen los alumnos, respecto a su formación. “Los egresados enfrentan un mercado laboral cada vez más tempranamente, donde casi no se alcanza experiencia laboral y se requiere más formación y capacitación continua; por lo que, nuestra institución debe mantener la calidad programas, avalada por una densidad académica importante, con profesores del más alto nivel, lo que nos compromete con nuestro país y los chilenos y chilenas, con el sello de la Universidad de Chile como motor de desarrollo para la institución”, aseguró el Dr. Cabello.

Asimismo, anunció un proyecto por el que se espera avanzar en novedades durante este año y que dice relación con la modernización de la infraestructura disponible para el Posgrado y Postítulo. Advirtió que, “dada la acreditación de la Universidad de Chile estamos obligados a cumplir con excelencia, modernizar la infraestructura, internacionalizar los programas y ampliar la oferta de calidad total. Las potencialidades están y podemos seguir desarrollándonos”.

Reencontrar el alma mater

Dentro de la nueva Admisión EGRA 2019, varios rostros de egresados FOUCh se re-encontraron con su Casa de Estudios Superiores. La Dra. Karina Jara, manifestó estar “orgullosísima de poder volver a mi alma mater, de poder volver a la Universidad de Chile, que siempre fue mi meta volver a mi Casa de Estudios, así que estoy muy contenta y ansiosa por comenzar este nuevo proceso, y este nuevo desafío”.

Coincidentemente, la Dra. Francisca Rojas expresó que su objetivo “también fue volver, así que feliz, se siente como en casa y con muchos nuevos desafíos después de haber escuchado la charla del Dr. Cabello. Pertenecer a la Escuela de Graduados es un honor y estamos acá para ojalá poder contribuir después a la salud de todos, que es nuestro propósito”.

Desde Santa Cruz, Bolivia, la Dra. Camila Maldonado confirmó que ingresó al Programa la Especialidad de Odontología Restauradora. “Me gustó mucho el discurso del Director de la Escuela, mis expectativas son altas porque en Bolivia no hay tantas especialidades como en Chile, y algunas recién están comenzando, por lo que me gustó a venir acá. Además, dijo, “mi abuela es chilena y odontóloga”, lo que la motivó más a viajar a nuestro país a formarse en la Universidad de Chile.

 

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.