Natalicio de Gabriela Mistral: Mantener su legado

Natalicio de Gabriela Mistral: Mantener su legado

El domingo 7 de abril se conmemoró el natalicio de una de las mujeres más connotadas de las letras de nuestro país, Lucila Godoy Alcayaga o nuestra Gabriela Mistral, y la Oficina de Igualdad de Género (OFIGEN) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile lo releva con una intervención gráfica y poética que destaca el aporte que la Premio Nobel (1945) al debate por la igualdad de género.

Durante el lunes 8 de abril se escuchará poesía de la Mistral en los espacios comunes de Clínica Odontológica Universidad de Chile y en Hall Central de nuestra Facultad, invitando a la comunidad odontológica a reflexionar junto a la poetisa y a disfrutar de la belleza, a través de su legado literario.

Como Oficina de Igualdad de Género, enfatizó la Coordinadora de OFIGEN-FOUCh, Prof. Anilei Hoare, “nos hemos propuesto visibilizar el legado de mujeres fundamentales en nuestra historia. En este contexto, en la pasada conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, re nombramos auditorios y salas de nuestra Facultad con el de aquellas que han significado una contribución a las Ciencias Odontológicas en nuestro país”. En la misma línea, añadió la académica, “hoy trajimos la poesía e historia de la poetisa Gabriela Mistral, en el marco de los 130 años de su natalicio. Su historia, su aporte a la poesía y a la educación, sus reflexiones respecto al papel de la mujer, deben ser una inspiración para las mujeres contemporáneas. Los/as invitamos a todos/as a detenernos hoy a escucharla y a mantener presente su legado”.

Como una mujer adelantada a su época, calificó la Secretaria de Estudios y miembro de OFIGEN, Sofía Navarro.Gabriela Mistral fue una mujer brillante e independiente, que llevó su profesión adelante de manera intachable, participó en política y fue Premio Nobel de Literatura, uno de los dos reconocimientos que tiene nuestro país hasta la fecha". A Gabriela, continúo, "se le construyó una imagen muy adecuada a la idiosincrasia chilena, desde su vocación y pasión por la educación y docencia, pero la poetisa fue más que eso, fue una revolucionaria en muchas aristas de la vida, desde lo intelectual hasta en su vida personal, por lo que creo necesario relevar su figura, recordar y rememorar para que siempre esté presente en nuestra conciencia colectiva”.

En momentos históricos como el que vive la sociedad chilena y la global, de transformación sociocultural y en donde la Universidad de Chile encabeza la reflexión y el debate por el género, “conviene detenerse a repensar y resituarse en el recorrido de las mujeres, como por ejemplo el de Gabriela Mistral, en los diferentes ámbitos del conocimiento y del desarrollo de nuestro país, reconociendo sus luchas y demandas, para preguntarnos qué nos pide hoy esa trayectoria, que ha buscado y busca la reivindicación y mayor justicia para con el 50% de la población; lo que, sin duda, contribuirá al bienestar de toda una sociedad”, manifestó la Directora de Comunicaciones y miembro de OFIGEN, Cecilia Espinosa.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.