Conversatorio de Historia de la Ciencia en FOUCh

Conversatorio de Historia de la Ciencia en FOUCh

Museo Nacional de Odontología inicia actividades del Año Académico 2019 con el Conversatorio de Historia de la Ciencia "Kreuz und Hakenkreuz: Catolicismo, Protestantismo y la Eutanasia bajo el Tercer Reich”, que tuvo como invitada a la Prof. Chistiane Hoth, académica de la Facultad de Historia y Ciencias Sociales Centro de Estudios Latinoamericanos, Universidad Católica de Eichstätt, Alemania.

La expositora presentó “una investigación sobre las relaciones entre las Iglesias y el Nazismo, donde su enfoque era en la percepción y las reacciones de la Iglesia católica como la Iglesia luterana con respecto a la “Acción T4” de los Nazis, la que se implementaba como “Eutanasia” –un eufemismo de una acción tan brutal nazi- en la memoria colectiva alemana”, señaló el Prof. César Leyton, curador del MNO.

Según el Doctor en Historia de la Universidad de Chile, “aunque ciertos casos como el de la resistencia del Cardenal Clemens August von Galen, Obispo de Münster (1933-1946), contra la “Acción T4” dominan dicha memoria hasta hoy en día, hay que mencionar que la mayoría de los alemanes, y también una gran parte de los funcionarios de ambas Iglesias, aceptaron el programa medio secreto del régimen nazi. Veían al asesinato sistemático de aproximadamente 200.000 personas con discapacidades como una “terapia” o simplemente como “lo mejor” para los pacientes”.

Asimismo, añadió el experto, “mostrando el estudio del caso de Eichstätt, una ciudad pequeña en Baviera, Christiane Hoth, explicó cómo actuó el nacionalsocialismo en un entorno católico, qué muestra la visión detrás de la víctima y la narrativa de resistencia, y cómo era la práctica social del ´Volksgemeinschaft’ en un mundo decididamente católico”.

FUENTE: Prof. César Leyton, Museo Nacional de Odontología.

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.