Conversatorio de Historia de la Ciencia en FOUCh

Conversatorio de Historia de la Ciencia en FOUCh

Museo Nacional de Odontología inicia actividades del Año Académico 2019 con el Conversatorio de Historia de la Ciencia "Kreuz und Hakenkreuz: Catolicismo, Protestantismo y la Eutanasia bajo el Tercer Reich”, que tuvo como invitada a la Prof. Chistiane Hoth, académica de la Facultad de Historia y Ciencias Sociales Centro de Estudios Latinoamericanos, Universidad Católica de Eichstätt, Alemania.

La expositora presentó “una investigación sobre las relaciones entre las Iglesias y el Nazismo, donde su enfoque era en la percepción y las reacciones de la Iglesia católica como la Iglesia luterana con respecto a la “Acción T4” de los Nazis, la que se implementaba como “Eutanasia” –un eufemismo de una acción tan brutal nazi- en la memoria colectiva alemana”, señaló el Prof. César Leyton, curador del MNO.

Según el Doctor en Historia de la Universidad de Chile, “aunque ciertos casos como el de la resistencia del Cardenal Clemens August von Galen, Obispo de Münster (1933-1946), contra la “Acción T4” dominan dicha memoria hasta hoy en día, hay que mencionar que la mayoría de los alemanes, y también una gran parte de los funcionarios de ambas Iglesias, aceptaron el programa medio secreto del régimen nazi. Veían al asesinato sistemático de aproximadamente 200.000 personas con discapacidades como una “terapia” o simplemente como “lo mejor” para los pacientes”.

Asimismo, añadió el experto, “mostrando el estudio del caso de Eichstätt, una ciudad pequeña en Baviera, Christiane Hoth, explicó cómo actuó el nacionalsocialismo en un entorno católico, qué muestra la visión detrás de la víctima y la narrativa de resistencia, y cómo era la práctica social del ´Volksgemeinschaft’ en un mundo decididamente católico”.

FUENTE: Prof. César Leyton, Museo Nacional de Odontología.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.