Comienza el reeditado Diplomado Manejo Endodóntico del Diente Traumatizado

Comienza reeditado Diplomado Manejo Endodóntico de Diente Traumatizado

Con emoción y alegríase dio inicio al Diplomado Manejo Endodóntico del Diente Traumatizado, el 15 de marzo pasado, en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

Este Diplomado fue creado por la Dra. Ada Reti Malusa (QEPD), académica FOUCh, quien dirigió el Programa por varias cohortes hasta tiempo antes de que su triste enfermedad le impidiera continuar con la docencia que ella tanto quería y disfrutaba.

Actualmente, el Diplomado está dirigido por la Dra. Montserrat Mercado, quien emocionada y en nombre del área de Endodoncia, dio la partida a la reedición de éste.

El Diplomado funciona modularmente, una vez al mes (viernes y sábado), de marzo a diciembre, entregando contenidos conceptuales con un fuerte trabajo clínico de atención al paciente de las diferentes temáticas que aborda el manejo del diente traumatizado y sus secuelas.

El equipo docente es multidisciplinar, ya que la prevención, diagnóstico y tratamiento de este tipo de patologías debe ser entendido de esta manera.

Los docentes clínicos que participan de este Diplomado “esperamos poder entregar todas las herramientas a los colegas que inician este curso, para que puedan atender a los pacientes con la mejor preparación, no solo desde un punto de vista clínico, sino que psicológico e integral, ya que por su prevalencia, esta patología afecta principalmente a niños de corta edad, entre 7 a 12 años, en donde aún no se ha terminado el desarrollo radicular ni esqueletal”, explicaron la Dra. Montserrat Mercado y Dra. Marcela Alcota, Directora Programa Especialización Profesional en Endodoncia Facultad Odontología.

De esta manera, añadieron las docentes FOUCh, “tenemos la esperanza de ser un aporte y de contribuir en   la formación de odontólogos, cuyo quehacer esté orientado a entregar la mejor atención posible al paciente, lo que, invariablemente, mejorará la salud bucal y, por lo tanto, la calidad de vida de la población chilena”.

FUENTE: Dra. Montserrat Mercado y Dra. Marcela Alcota, académicas del Departamento de Odontología Conservadora Facultad de Odontología Universidad de Chile.

 

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.