I Congreso ICOD expuso Investigaciones Básico-Clínicas

I Congreso ICOD expuso Investigaciones Básico-Clínicas

Con alto interés y convocatoria se realizó el 1° Congreso Anual del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. El foco temático del encuentro universitario fue “Del Laboratorio a la Clínica”, explicitando el propósito de acercar el desarrollo de la Ciencia Básica y la práctica clínica para una mayor y mejor generación de conocimiento.

En la jornada inaugural, el Director del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas, Dr. Germán Manríquez Soto, agradeció la presencia y dio la bienvenida a los asistentes por compartir el 5° Aniversario del ICOD, “un espacio de trabajo para la comunidad científica en la Facultad de Odontología”. Al mismo tiempo señaló que, como uno de los mandatos universitarios, el desarrollo de la Investigación, vinculado a laboratorios, debe “tener siempre un sentido de aplicación y, en el contexto en que nos encontramos, en la Facultad de Odontología, debe orientarse a la Clínica”.

La reunión científica, indicó el Dr. Manríquez, consideró las exposiciones de conferencistas “dedicados a mostrar, desde distintos puntos de vista, la manera en que la Investigación Básica tiene una aplicación real en Odontología”, en ámbitos del conocimiento asociados a la generación de materiales odontológicos innovadores y su aplicación a la prevención de la caries dental y a la creación de prótesis dentales; nanotecnologías disponibles para la liberación de fármacos desde la cavidad oral; estudios de índole genética, como el Síndrome de Sjögren en la mucosa oral; ansiedad dental y su impacto en la atención odontológica; Antropología Médica y Salud Pública, por mencionar algunos.

El Vicedecano de la Facultad de Odontología, Dr. Gonzalo Rojas Alcayaga valoró la realización del I Congreso Anual del ICOD porque, como académico miembro del Instituto, comparte la experiencia referida a Investigación. “Sin duda que ICOD ha tenido un impacto importante en el desarrollo de la Facultad. Nació hace 5 años y lo que ha contribuido en términos de investigación y participación de los docentes del ICOD en la gestión y administración de la Facultad, en diversos Comités, Pregrado y Posgrado, y en la creación del primer Doctorado en Ciencias Odontológicas en Chile”.

El Congreso fue una vitrina donde el ICOD pudo mostrar el sustantivo aporte efectuado a la creación de conocimiento nuevo en Odontología, “expresado en la cantidad de producción científica, proyectos, publicaciones, presentaciones en congresos, conferencias, en el número de académicos con Doctorados en sus filas. Creo que en el corto periodo que llevan de existencia, ha tenido un impacto importante en las línea de desarrollo estratégico de la Facultad, las que hay que seguir desarrollando”, expresó el Vicedecano FOUCh.

El 1° Congreso Anual del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas, incluyó una interesante sesión de Poster que enriqueció tanto la difusión como la discusión científica propia del quehacer universitario en nuestra Facultad.

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.