Escuela de Graduados actualiza Campaña de difusión

Escuela de Graduados actualiza Campaña de difusión

Para reposicionar la formación de Postítulo y Posgrado en el contexto nacional e internacional, la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile presentó una actualizada Campaña de difusión gráfica y audiovisual.

“Hemos pensado que es necesario dar a conocer las distintas actividades de formación que tenemos en el Postítulo, dado que tenemos varias especialidades que sólo las dictamos como Universidad de Chile, siendo pioneros en el desarrollo de esas actividades y, además, contamos algunos de nuestros programas de Postítulo acreditados, una condición que, en el futuro próximo será obligatorio”, aseguró el Director de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. Rodrigo Cabello.

La autoridad invitó a los cirujanos dentistas, tanto de Chile como de la Región, a “que visiten nuestro sitio web, que conozcan la oferta que tenemos disponible y nos hagan todas las consultas que requieran, ya que tenemos nuestra puerta abierta para satisfacer las expectativas de formación que tienen los profesionales. Sentimos una gran responsabilidad al respecto y queremos estar a la altura de aquello”.

El Dr. Rodrigo Cabello destacó la importancia de la calidad en la formación de Posgrado y Postítulo, toda vez que “la formación del Postítulo, el especialista odontológico, es un área de la Educación Superior que está muy desregulada y hoy se puede observar una gran disparidad en términos de la duración, los contenidos, las categorías académicas de los profesores que imparten estos programas en las distintas universidades”.

Acreditación: El valor de la calidad de la Educación Superior

Un aspecto significativo de considerar, añadió la autoridad FOUCh, “refiere a los Campos Clínicos asociados a la formación de Postítulo, lo que requiere que existan más orientaciones hacia la persona que está buscando un espacio de formación y, en ese sentido, la acreditación nos permite asegurar la calidad en todos estos aspectos”.

Desde esa perspectiva, indicó el Director EGRA, “tenemos la convicción y la obligación, como Universidad de Chile, de acreditar todos nuestros Programas. Hasta el momento, tenemos acreditado el Programa de Periodoncia y el Programa de Odontopediatría, ambos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), el órgano más importante en esta materia en Chile, y estamos prontos a iniciar el proceso de acreditación de la especialidad de Patología Buco Maxilofacial, Endodoncia, y Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilar”.

Los Programas de Radiología, Implantología y Rehabilitación Oral son “los que, en el corto plazo, ingresarán al proceso de Acreditación y, nuestro compromiso a septiembre del 2019 es haber iniciado los procesos de acreditación de todos nuestros Programas. Eso es extremadamente relevante, porque, de alguna manera, asegura la calidad en todos los aspectos de nuestros Programas y nos pone en la primera línea de calidad, motivo por el que nuestros postulantes están más confiados de lo que recibirán de vuelta”, fundamentó el Dr. Rodrigo Cabello.

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.