CCEO organiza Curso Consumo Problemático de Sustancias

CCEO organiza Curso Consumo Problemático de Sustancias

Con 50 estudiantes, principalmente de 5° y 6° Año de Odontología en Universidad de Chile arrancó el Curso Consumo Problemático de Sustancias: Desafíos del tema en la Práctica Clínica Odontológica, organizado por el Centro Científico de Estudiantes de Odontología.

El Curso se planteó, como objetivo general, “contribuir a la formación y desarrollo integral del estudiante, proporcionándole conocimientos y habilidades para una adecuada aproximación al trabajo con pacientes odontológicos que presentan consumo perjudicial de sustancias”. Los cuatro módulos de contenidos refieren a Generalidades del consumo de sustancias; caracterización de las sustancias adictivas de uso frecuente en Chile; manifestaciones orales del uso abusivo de sustancias; y herramientas generales de manejo.

Para la Presidenta del CCEO, Pamela Alvarado, “nuestras expectativas del curso –que finaliza el 4 de septiembre- se han cumplido, además de docentes del área de Odontología, contamos con expositores  del área de psiquiatría de la Universidad de Chile, lo que es una completa innovación para el CCEO y para la comunidad estudiantil. Hemos recibido muchos comentarios positivos de los estudiantes, por lo que pienso que se logró el objetivo de compartir estos conocimientos, que no se hablan, tanto en la sociedad como en la Universidad; por ello estimo que será un gran aporte para la formación de los mismos estudiantes”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Desarrollo Estudiantil:

Estudiantes FOUCh logran FONDO AZUL

El Proyecto "Danza y movimiento como herramienta para disminuir el estrés en estudiantes universitarios", reúne el interés y el trabajo colaborativo de estudiantes de Pregrado de las Facultades de Odontología, Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, y cuenta con financiamiento en la categoría creatividad estudiantil. Ya se encuentra disponible el Formulario de Pre-inscripción.

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.