Odontología eligió nuevas autoridades universitarias

Odontología eligió nuevas autoridades universitarias

En un prolijo y participativo ejercicio democrático, organizado por el TRICEL local y coordinado por Vicedecanato, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile renovó sus representantes en el Senado Universitario, al tiempo que escogió a nuevos Directores de Departamentos y Consejeros de Facultad.

El Departamento de Patología y Medicina Oral eligió como Directora a la Dra. María Angélica Torres Valenzuela; en el Departamento de Cirugía Bucal y Máxilo Facial al Dr. Roberto Pantoja Parada; en el Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, al Dr. Eduardo Álvarez Palacios; mientras que en el Departamento de Odontología Restauradora fue confirmado el Dr. Javier Martin Casielles, en su segundo período.

Por otra parte, la Dra. Camila Corral Núñez, Dra. Marcela Alcota Rojas, Dra. Patricia Palma Fluxá, Dr. Alfredo Molina Berríos y Dr. Marco Cornejo Ovalle, fueron electos como Consejeros de Facultad, para el período 2018-2020; mientras que, la Dra. María Consuelo Fresno, se convirtió en Senadora local. Los resultados oficiales referidos a Senadores transversales electos en este proceso serán dados a conocer próximamente por la Junta Electoral Central.

Muy emocionada y agradecida por la confianza depositada en ella, se manifestó la Dra. María Angélica Torres, Directora electa del Departamento de Patología y Medicina Oral. “Espero hacerlo lo mejor posible, vamos a mejorar muchas cosas, tales como los Servicios que se relacionan con la Unidad, pero esto tiene que ser con la colaboración de todos. Además, esperamos mejorar el presupuesto, porque tenemos muchas actividades que queremos enfatizar y así aumentar los ingresos del Departamento; de modo de emprender desafíos como estudiar y aumentar el desarrollo académico”.

El Dr. Alfredo Molina, Consejero FOUCh electo, destacó la alta participación académica. “Para nosotros como Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas, es muy importante estar en el Consejo, porque podemos aportar desde nuestra visión básica y no odontológica, al desarrollo de la Facultad, para que sea un poco más integral”, sostuvo el académico. Al parecer y a su juicio, “los miembros de la Facultad están cada vez más interesada en cómo se maneja políticamente esta Unidad Académica, lo que siempre es muy beneficioso para toda la comunidad, de manera que espero que se mantenga la participación en adelante, en todas las iniciativas en donde haya votaciones”.

La Dra. Marcela Alcota, Consejera FOUCh electa, calificó la jornada electoral como impecable y entusiasta “mucha gente vino a votar, la participación fue muy buena, lo que es muy valioso”. Contenta con el resultado, la académica agradeció “el amplio apoyo de los académicos clínicos y también de los básicos” al tiempo que subrayó los énfasis de su gestión en el Consejo de Facultad “representando al estamento académico para potenciar nuestro desarrollo como estamento; que prime la meritocracia siempre, sobre todo en nuestra Universidad y que colaboremos, porque nuestra representación será muy constructiva, reivindicando al estamento académico que ha vivido momentos complejos en su labor, especialmente en la implementación de la nueva malla curricular en paralelo con la malla antigua”. La Dra. Alcota añadió que, a su mirada de docencia clínica, sumará su formación de Posgrado en Educación a fin de aportar hacia la construcción propositiva de una Facultad compartida por todos y todas.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.