Activa participación de Odontología en proceso eleccionario

Activa participación de Odontología en proceso eleccionario

Con gran entusiasmo y participación, la comunidad odontológica triestamental elige hoy, miércoles 8 de agosto, a sus representantes en el Senado Universitario, Directores de Departamentos y Consejeros de Facultad, en un acto democrático y republicano propio de la Universidad de Chile.

La Decana de la Facultad de Odontología, Prof. Dra. Irene Morales Bozo, valoró como “fundamental el hecho que la Universidad de Chile tenga este órgano legislativo que es el Senado Universitario, que cada día ha ganado más fuerza y potencia en términos de las decisiones que tiene que tomar nuestra Casa de Estudios. Me parece importante que sea un órgano triestamental, en donde funcionarios, estudiantes y académicos pueden elegir a sus representantes para la toma de decisiones acerca de las normativas que van a regir en la institución universitaria, por tanto, me parece un modelo a seguir por otras universidades”.

La ejecución del proceso eleccionario es, sin duda, un acto republicano, subrayó la Decana Morales, puesto que durante la jornada de hoy “elegimos no sólo a los Senadores de la Universidad, sino también a algunos Directores de Departamentos de nuestra Facultad, en donde los académicos hacen valer su voz y su decisión sobre quién los va a dirigir y representar en el Consejo de Facultad, y además, elegimos a los Consejeros FOUCh, que son 5 de 15 autoridades tienen derecho a voto en las decisiones del Consejo de Facultad, de modo que los académicos, en un acto libre, determinan quiénes van a ser sus representantes en esta modalidad”.

Gobierno Universitario

Cabe recordar que, como órgano superior, el Senado Universitario, tiene por misión “establecer las políticas y estrategias de desarrollo institucional, así como los objetivos y metas que conduzcan a su cumplimiento”. El trabajo senatorial “comprende la creación y aprobación de reglamentos, la ratificación del Presupuesto Universitario, la aprobación de programas académicos, entre otras tareas que se detallan en el Estatuto de la Universidad de Chile”.

La discusión generada en el Senado Universitario ha contribuido en el diseño de Políticas Públicas en Educación Superior Estatal en Chile y, a nivel local, a responder a las demandas para erradicar la violencia de género dentro de nuestra Casa de Estudios. “El rol del Senado ha tomado fuerza y ha sido validado en cómo ejerce poder en la legislación de la Universidad. Por ejemplo, en materia de equidad de género, una problemática que no sólo afecta a nuestra institución, sino que a toda la sociedad a nivel mundial; desde la Universidad de Chile, nos hacemos cargo para establecer las normativas legislativas que enfoquen este problema dentro de nuestras Unidades”.

Asimismo, continuó la Decana de Odontología, “en relación a la Ley de Universidades Estatales fue fundamentales al poner luz roja a aquellos aspectos de ley que discutida en el Poder Legislativo -Congreso-, que eran transgresores de nuestro funcionamiento en la Universidad de Chile; de manera tal que nuestra institución asume su rol protagónico, que le ha sido delegado históricamente, en términos de cómo influir en la toma de decisiones a nivel país”.

Y dentro de las materias más recientes, indicó la Dra. Irene Morales, “en estos momentos, está presentándose un Proyecto, aprobado por el Senado Universitario, en relación a remuneraciones de la Universidad de Chile, que enfatiza superar inequidades, no solamente de género, sino también respecto de cómo las distintas Unidades Académicas disciplinares atraen los recursos económicos a sus Facultades, y la forma en que nuestra Universidad protege todas las áreas que necesita el desarrollo humano, tales como Artes, Filosofía u otras, necesarias para dar esta visión humanista que debe tener la Universidad de Chile hacia la sociedad”.

Por todos estos motivos, la Decana Irene Morales manifestó su orgullo por este proceso eleccionario que se ejecuta en la Universidad de Chile, en general, e invitó “a toda la comunidad de la Facultad de Odontología a ejercer su derecho republicano a elegir a sus autoridades, para definir cómo vamos a seguir curso hacia a delante. La opinión de cada uno es significativa, por tanto hay que aprovechar esta oportunidad y participar”.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.