Área Salud Pública en Semana de la Docencia de Pregrado U. de Chile

Área Salud Pública en Semana de la Docencia de Pregrado U. de Chile

Con la presentación “Flujograma de atención para la resolución de un problema de salud bucal en el contexto del Sistema de Salud Chileno”, el Dr. Marco Cornejo Ovalle, académico del Área de salud Pública del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, en la temática Metodologías Activas referida al eje Innovación Docente, en el contexto de la Semana de la Docencia de Pregrado organizada por la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de nuestra Casa de Estudios.

Junto con el Dr. Cornejo, el equipo docente estuvo compuesto por las académicas Dra. Madeleine Urzúa Gajardo y Lorena Moraga, además, de la colaboración de la estudiante de 6° año Verónica Morris, ayudante-alumna del Área de Salud Pública.

La experiencia expuesta, “se llevó a cabo en la Unidad de Trabajo del Estudiante (UTE) Gestión y Administración para el Ejercicio de la Profesión, de 3er año malla innovada de la carrera de Odontología, en la Facultad de Odontología, motivada por la escasa integración que realizaban los estudiantes entre los contenidos teóricos de la UTE referida y el desempeño de competencias en el rol del odontólogo en el sistema de salud chileno. Para abordar esta problemática se utilizó una adaptación de la metodología de aprendizaje basado en problemas (ABP)”, fundamentó el Dr. Cornejo.

El propósito de la experiencia fue “que los estudiantes integraran los conceptos teóricos ‘estructura y función del Sistema de Salud chileno’, ‘Red Asistencial’ y ‘Programas de Salud Bucal en Chile’, mediante el análisis de un caso clínico simulado, al describir el flujograma de atención que permita la resolución del problema de salud bucal que presenta un usuario del sistema de salud chileno, en el contexto de su seguro de salud y lugar de residencia”, explicó el académico del ICOD.

El proceso, describió, “se llevó a cabo en 3 etapas: las dos primeras se materializaron en dos informes parciales, mientras que la tercera etapa fue una plenaria donde los estudiantes compartieron la experiencia del desarrollo de su caso clínico simulado con los demás estudiantes”.

El equipo docente del Área de Salud Pública, espera que “esta experiencia tenga muy buenos resultados desde el punto de vista pedagógico, pues permite a los estudiantes lograr una mejor comprensión y aprendizaje de los contenidos en la UTE; así como también, acercarlos a la realidad de salud y acceso al sistema de salud; adquirir competencias para orientar a diferentes usuarios del sistema de salud chileno a acceder oportuna y adecuadamente a la atención de salud bucal; e incluso a personas de entornos cercanos familiares y comunitarios de los propios estudiantes”, subrayó el Dr. Marco Cornejo.

A modo de reflexión, manifestó el docente, “el equipo académico cree que la metodología ha permitido vincular los contenidos abordados en la UTE con la práctica odontológica diaria que realiza el cirujano dentista en el contexto actual del Sistema de Salud chileno. Además, aportando elementos diferenciadores de la formación profesional que entrega la Universidad de Chile, ya que da pertinencia social al rol que el profesional debe desarrollar en el país”. La construcción del conocimiento que hace el estudiante, a partir de los contenidos abordados, añadió el Dr. Cornejo, “contribuye a desarrollar su capacidad crítica respecto a las ventajas y desventajas comparativas del sistema de salud chileno en el ámbito de la cobertura odontológica, respecto a otros entornos de países más y menos desarrollados. Creemos muy relevante que esta estrategia favorece el enfoque del aprendizaje significativo y colaborativo, y en el marco de la pertinencia social de los contenidos abordados”.

Conviene consignar que, la Universidad de Chile realizó, por segundo año consecutivo, la Semana de la Docencia de Pregrado, con el propósito de promover la valoración de la docencia de pregrado a través de espacios de reflexión de la comunidad universitaria en torno a los diferentes desafíos que tensionan la práctica docente en la educación superior.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.