En solemne ceremonia, 54 nuevos Cirujanos Dentistas de la Universidad de Chile comprometieron “cumplir fielmente con los deberes y obligaciones que su grado académico les impone en beneficio de la comunidad nacional, utilizando para tales propósitos todos los conocimientos adquiridos y su plena capacidad personal” y hacerse dignos y dignas del Grado Académico adquirido.
Una de las novedades de esta ceremonia de Titulación fue el estreno del Premio al Mejor Trabajo de Investigación para optar al Título de Cirujano Dentista, que buscó “incentivar, motivar y premiar el excelente desempeño de los alumnos en la realización de sus respectivos trabajos de investigación". En la elección de los trabajos ganadores se consideraron los diferentes productos generados durante la realización de la tesis, tales como solicitudes de patentes, publicaciones científicas, presentación en congresos en la modalidad de póster o presentación oral. La Comisión de profesores de la Dirección de Investigación estuvo formada por los profesores: Paola Llanos, Andrea Paula-Lima, Patricia Hernández, Gonzalo Rodríguez, Marco Cornejo, Rodrigo Cabello, Julio Villanueva, Alfredo Molina, José Suazo, José Jara Y Alfredo Criollo, quienes revisaron todos los trabajos de investigación de los alumnos que postularon a este premio.
Profesionales que generan cambios sociales
En representación de sus compañeros de la Promoción 2017, el Dr. Diego Cruz Latrop, realizó un emotivo saludo a la audiencia. “Estando finalmente aquí, al detenernos y ver todo en perspectiva no puedo evitar pensar y preguntarme qué fue lo realmente importante después de todo, y creo que no fue correr después de todo, sino como muchos dicen, lo importante fue disfrutar del camino, ser parte de la trayectoria que compartimos juntos y vivir con implacable determinación la experiencia en sí misma, de formar parte de esta travesía, la que no transitamos como individuos solamente, sino como esta gran multiplicidad de uniones, de lazos, de momentos que establecimos con aquellos que también fueron parte, y que sin lugar a dudas han calado hondo en nosotros mismos”, reflexionó el odontólogo recién titulado.
Hoy, continuó el Dr. Diego Cruz, “somos cirujanos y cirujanas dentistas, por definición nos debemos a las personas, para ellos es que nos hemos preparado estos últimos años, para serles útiles y ayudarlos a recuperar la salud perdida. Quiero ser enfático en esto, la responsabilidad que presupone ésta profesión va más allá de ella misma, se refiere a que debemos estar preparados para establecer una y mil veces un vínculo que excede el ser profesionales, que se refiere a nuestra propia humanidad, para saber que no estamos solo para atender una necesidad, sino que para ser parte operante y generadora de cambio, nos debemos a la entrega que involucra el ayudar al que lo necesite y ser lo suficientemente firmes para no dejarnos llevar por los vicios del sistema que enfrentemos y que vamos a enfrentar en este nuevo trayecto y del que todos de alguna forma somos conscientes”.
Actualizando desafíos
El Decano de la Facultad de Odontología, Dr. Jorge Gamonal Aravena, inició su discurso agradeciendo la elección de nuestra Casa de Estudios por parte de los flamantes egresados y relevó el contexto nacional, local y contextual que caracteriza este año 2018, con el “cambio de gobierno, de Rector y Decano(a), de presidente del Colegio de Dentistas y renovación del Senado Universitario; la promulgación de la Ley de Educación Superior y de la Ley de Universidades Estatales. Es decir, el ejercicio político, democrático, libre y participativo que nos permite construir nuestra nación y nuestra institución, como lo instalaran nuestros fundadores, desde hace 175 años”.
La llegada del nuevo siglo, sostuvo la máxima autoridad de la Facultad de Odontología, “nos instaló ambiciosos desafíos y logramos dar un salto hacia adelante, y en ello conviene volver al origen”. Acto seguido realizó un detallado recorrido por los 8 años de gestión administrativa ejecutado junto a su equipo directivo y el conjunto de la comunidad odontológica, “el Plan de Desarrollo Institucional (DPI) de la Facultad se ha enfocado en la implementación de la nueva malla curricular -transversal y multidisciplinaria-; en el fortalecimiento de la actividad y la productividad científica en odontología, tanto básica como clínica; la creación de un programa de doctorado en ciencias odontológicas inédito para nuestro país; la optimización de la operación y gestión de la Clínica Odontológica; la creación del instituto en ciencias odontológicas; la acreditación de los programas de Pregrado, Postítulo y Posgrado; y el desarrollo de un potente vínculo con la sociedad a través del despliegue de la extensión universitaria”.
En el desarrollo de las diversas actividades de la Facultad de Odontología, relevó el Decano Gamonal, “un rol significativo lo constituyen las actividades de los estudiantes, quienes conforman ocho agrupaciones estudiantiles con distintas misiones y quehacer, tales como Centro de Estudiantes, Deportivo, Científico, Trabajos Voluntarios, Trabajos Comunitarios, Preuniversitario Popular, Secretaría de Sexualidades y Géneros y Grupo Bíblico.
Revisada la trayectoria ejecutada por nuestra Facultad durante la Decanatura 2010-2014 y 2014- 2018, el Dr. Gamonal subrayó que “se puede comprender que la hazaña que hemos liderado como Facultad de Odontología era absolutamente necesaria, ya que el momento histórico en el año 2010 exigía grandes decisiones, para grandes proyecciones, como la inversión financiera para la ejecución de nuestro proyecto de desarrollo institucional, y de paso ubicarnos en el lugar expectante de liderazgo que ahora tenemos”.
Finalmente, el Decano Jorge Gamonal se refirió a la contingencia nacional y local, “y como nada de la realidad país nos deja indiferentes, deseo solidarizar con las justas demandas enarboladas por las mujeres, por nuestras mujeres, a través de sus centros de estudiantes, organizaciones, colectivos y movimientos. Tenemos una deuda histórica y la sociedad chilena enfrenta un gran desafío, en el cual, por cierto y de nuevo, obedeciendo a su mandato fundacional, se encuentra la Universidad chilena y sus estudiantes, liderando las transformaciones que Chile requiere”.
Co-responsables de nuestra sociedad
En representación del Rector de la Universidad de Chile, Dr. Ennio Vivaldi, el Vicerrector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Dr. Juan Cortés, saludó a la nueva Promoción de Cirujanos Dentistas que “sin duda van a ser un aporte a nuestra sociedad, con quienes me he relacionado, pues fueron nuestros estudiantes, pero no sólo de grupo directo o a quienes tuve el honor de tomarle el Examen de Título o a quienes, como Vicerrectoría, les entregamos el Premio Azul, por cuanto, desde esta posición hoy podemos hablar en una manera completamente diferente”.
Como colegas, señaló el Vicerrector, “ser cirujano dentista de la Universidad de Chile o de otra Universidad Estatal, no es solamente el hecho de la disciplina, del saber hacer ciertas cosas y, por cierto, hacerlo muy bien y ser responsable en ello, sino que también nos hacemos responsables o co-responsables de nuestra sociedad, de la sociedad de Chile entera, que vive unos cambios tremendos, que creo que no somos capaces de dimensionar, ni la generación actual, ni la nuestra, porque son, francamente, dos países diferentes”. Dado que somos un país con estándares de riqueza, afirmó el Dr. Juan Cortés, “al mismo tiempo somos un país que está enfermo con enfermedades ambientales, con enfermedades por sobreconsumo de lo que sea, con tristeza y desesperanza; es una paradoja y esa es la comunidad que les corresponde a ustedes y a nosotros residualmente, enfrentar y mejorar, porque queda claro que las cosas en sí, no son suficientes para mejorar una sociedad y para llevarla a la felicidad. Nos hace falta mejorar nuestra calidad de vida y todos estamos obligados a participar en eso, tanto como dentistas, como personas educadas, como egresados de la Universidad de Chile”.
Para el Vicerrector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, “el solo avance cuantitativo de la Ciencia, no nos da cuenta de la solución de los problemas, los problemas del cambio climático, de los grandes desequilibrios que existen en nuestra sociedad, la acumulación de riqueza y la acumulación de conocimientos no sirven, no es una herramienta que sea útil para resolver estos problemas”. Por este motivo, añadió la autoridad universitaria, “nuestros conocimiento de Epidemiología y Salud Pública, tiene que transformarse en herramientas poderosas de inclusión, transformadoras de nuestra sociedad, tenemos la obligación institucional de estar presentes en las Políticas Públicas de Chile en salud bucal, lo que nos da cuenta de la verdadera dimensión de nuestros problemas”.
Formación que coincide con el sentido estatal y público
Invitados a la solemne ceremonia de Titulación de la Promoción 2017, los Decanos de la Red Estatal de Odontología saludaron a los nuevos Cirujanos Dentistas de la Universidad de Chile.
El Director de la Carrera de Odontología de la Universidad de La Serena, Dr. Christian Oyanedel, apreció la importancia de compartir los mismos valores y luchas por el hecho de estar bajo un mismo sistema. “Esto nos hace que compartamos ideas, proyectos y dificultades; y veamos en nuestros alumnos que egresan o se titulan una formación pública con ciertos valores que entregamos como profesores. Los nuevos egresados ya son colegas y vienen de una Universidad pública donde se destaca lo social y el aporte a la comunidad, lo que es compartido por toda la Red Estatal”.
Mientras que el Director de la carrera de Odontología de la Universidad Arturo Prat, Iquique, Dr. Fernando Rosales indicó que “mucho más allá de formar una persona con competencias técnicas, se trata de formar un profesional capaz de hacerse cargo de las necesidades que tiene la comunidad y de entender, con un análisis profundo, los tremendos cambios que está viviendo la sociedad hoy día. Los egresados de nuestras Casas de Estudios, tan propias del país, deben saber dar una salida o señalar el camino por donde debe avanzar la nación”.
Del mismo modo, el Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de la Frontera, Dr. Ramón Fuentes, sostuvo que “para la Red Estatal es sumamente importante formar profesionales que tengan como primer objetivo estar al servicio del país y eso se logra en las Universidades del Estado, porque nuestro mayor objetivo es formarlos conociendo la realidad de la sociedad chilena, trabajando no solamente dentro de nuestra Universidad, sino que en los espacios asistenciales y desarrollando sus organizaciones estudiantiles”.
La Facultad de Odontología de la Universidad de Chile felicita a la Promoción 2017 de Cirujanos Dentistas:
- Marisol Andrea Álamos Sánchez
- Irina Natalia Alarcón Kunakov
- Scarlette Ballero Llaneza
- Daniel Antonio Bautista Quiroz
- María Teresa Bulnes De La Hoz
- Luis Martín Castro Herrera
- Susana Paz Chamorro Pino
- Diego Andrés Cruz Lathrop
- Felipe Andrés Cuadra Ramírez
- Matías Dallaserra Albertini
- Josefina Antonia Donoso Coggiola
- Guillermo Esteban Donoso Ríos
- Camila Amaru Farías Salinas
- María Isabel Fernández Valenzuela
- Felipe Ignacio Fuentes Zúñiga
- Paulo Maximiliano Gallardo Candia
- Tamara Pamela Gallardo Rebolledo
- Pamela Verónica García Muñoz
- Francisca Ignacia Godoy Flores
- Carolina Francisca González Villarreal
- Mariana Monserrat Guzmán Jacob
- Gabriela Cristina Jeldes Andrade
- Carolina Andrea Julio Del Río
- Natalia Mabel Lobos Lagos
- Sebastián Marcelo Martínez Badilla
- Javier Alejandro Martínez Bravo
- Carla Francisca Mayer Soto
- Camilo Alexander Meza Cisternas
- Francisco Javier Meza Vásquez
- Scarlette Eugenia Miranda Monsalves
- Catalina Piroska Morales Anabalón
- Cristina Del Rosario Morales Estruch
- Hans André Muñoz Peñaloza
- Carlos Ariel Naranjo Godoy
- Luis Humberto Palma Loayza
- Daniela Rubí Palma Salas
- Tomás Felipe Parada Bahamondes
- Paulina Andrea Paredes Rudiger
- Manuel Alejandro Peña Riveros
- Francisca Alejandra Poblete Melo
- Oriana Melina Rivera Mamani
- Carolina Isabel Rojas Pérez
- Cristóbal Rojas Riveros
- Josefina Paz Salazar Nuñez
- Gonzalo Antonio Sánchez Osorio
- Guillermo Octavio Sandoval Carrasco
- Rodrigo Gabriel Silva Pavez
- Francisco Alejandro Ugarte Cisternas
- Joaquín Vázquez De Ponson Du Terrail
- Vicente Patricio Vega Flores
- Ricardo Gabriel Villarroel González
- Paula Andrea Yáñez Del Río
Premio MEJOR ALUMNO DE LA CARRERA DE ODONTOLOGÍA DE LA PROMOCIÓN 2017
Premio Facultad de Odontología
Premio Sociedad Odontológica de Chile
Dr. Luis Martín Castro Herrera
Dr. Camilo Alexander Meza Cisternas
Premio COLEGIO DE CIRUJANO DENTISTAS DE CHILE
Dr. Daniel Antonio Bautista Quiroz
Premio THE ACADEMY OF DENTISTRY INTERNATIONAL (ADI)
Dr. Luis Martín Castro Herrera
Premio MEJOR COMPAÑERO INTERNATIONAL COLLEGE OF DENTISTS
Dr. Francisco Alejandro Ugarte Cisternas
Premio al MEJOR DEPORTISTA DE LA PROMOCIÓN 2017
Dr. Matías Dallaserra Albertini.
Premio THE PIERRE FAUCHARD ACADEMY
Dr. Daniel Antonio Bautista Quiroz
Premio al MEJOR TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR AL TÍTULO DE CIRUJANO DENTISTA.
Dr. Guillermo Octavio Sandoval (Primer lugar)
Dra. Cristina Morales Estruch (Segundo lugar)
Dra. Isabel Rojas Pérez (Tercer lugar)
Premio Becas Curso: “PRÁCTICA EN URGENCIAS ODONTOLÓGICAS” HOSPITAL BARROS LUCO
Francisca Alejandra Poblete Melo
Joaquín Amadeo Vazquez De Ponson Du Terrail
Luis Martín Castro Herrera
Matías Dallaserra Albertini
Susana Paz Chamorro Pino
Premio MEJOR ALUMNO DE ODONTOPEDIATRÍA “ANITA PEFAUR”
Dra. Tamara Pamela Gallardo Rebolledo
Premio SOCIEDAD DE SALUD PÚBLICA ORAL
Dr. Guillermo Donoso.
Premio EMPRESA COLGATE PALVOLIVE
Dra. Mariana Monserrat Guzmán Jacob
Premio EMPRESA DENTAID
Dra. Mariana Monserrat Guzmán Jacob
Premio EMPRESA 3M
Dra. Mariana Guzmán Jacob
Premio EMPRESA ORAL B
Dra. Carolina Isabel Rojas Pérez