Exitoso 1° Congreso Nacional de Ingeniería de Tejidos y Medicina Regenerativa

Exitoso 1° Congreso de Ingeniería de Tejidos y Medicina Regenerativa

Con la asistencia de 130 investigadores, profesionales y estudiantes desde diferentes universidades del país, se efectuó el 1° Congreso Nacional de Ingeniería de Tejidos y Medicina Regenerativa (ITMR), organizado por el Proyecto U-Redes Nanotecnología para Aplicaciones Biomédicas (NanoBioMat), Programa U-Redes, Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile.

Uno de los expositores centrales en esta jornada fue el Dr. Peter Lelkes , Director Temple Institute for Regenerative Medicine and Engineering (TIME), Dept. Bioengineering, College of Engineering, Temple University, Philadelphia, Unated Estates, y también la Prof. Sarah Cartmel, Professor of Bioengineering at The University of Manchester, UK.

El encuentro se propuso “promover en el país, una disciplina relativamente poco consolidada en relación a otros países, convocando en un único evento a los distintos investigadores nacionales que realizan investigación en los distintos aspectos que involucra la IT y MR”, indicó el Dr. Cristian Covarrubias, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile y Presidente Comité Organizador Congreso ITMR 2017.

Asimismo, dijo el docente, el Congreso buscó “crear el espacio propicio para establecer colaboración entre los investigadores y que los estudiantes de pre y postgrado tengan la posibilidad de exhibir sus investigaciones; y actualizarse sobre el estado de la disciplina mediante destacados expositores nacionales y extranjeros”.

Además, añadió el Dr. Covarrubias, “una de las características del Congreso fue la interdisciplinaridad, por cuanto generó la posibilidad de poder escuchar, en un mismo evento, a expositores especialistas de las diferentes ciencias naturales y médicas, referirse a aspectos claves para el desarrollo de futuras terapias basadas en IT y MR, considerando aspectos científicos, desde los más básicos hasta ejemplos concretos en el ámbito clínico”. Fue así como se presenció un enriquecedor diálogo “entre científicos de materiales, químicos, físicos, biólogos, ingenieros, médicos, odontólogos y otros especialistas, que aúnan esfuerzos en el desarrollo de nuevos y mejores tratamientos para la reparación de tejidos como el hueso, articular, piel, cardiaco, nervioso o dentales”.

Cabe señalar que “la ITMR es un campo interdisciplinario que persigue restaurar la estructura y función de los tejidos y órganos dañados, utilizando para ello elementos que ofrecen las ciencias naturales, ciencias de la ingeniería y médicas. Aunque globalmente existe una intensa actividad investigativa en torno a la ITMR, en Chile todavía se trata de una disciplina emergente”, explicó el académico del ICOD.

Proyecciones y nuevos desafíos a partir de esta fecha

Al finalizar la jornada científica, “la comunidad de investigadores nacionales se acordó realizar el Congreso de ITMR cada dos años, la posibilidad de constituir en el futuro la Sociedad Científica en torno a ITMR con apoyo de otras sociedades internacionales, así como la elaboración de proyectos asociativos y colaboraciones en conjunto, algunos de ellos ya comenzándose a gestar”, precisó el Dr. Cristian Covarrubias.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.