Aprendiendo sobre fatiga mental

Aprendiendo sobre fatiga mental

Para contribuir a “prevenir agotamiento, desconcentración en el trabajo y enlentecimiento de la capacidad de reacción”, el Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, en conjunto con la Asociación Chilena de Seguridas (ACHS), organizó el curso "Liberándonos de la fatiga mental”.

La Vicedecana de la Facultad de Odontología, Dra. Gisela Zillmann valoró la instancia como una “introducción para reconocer que se tiene o no fatiga mental”, así como la importancia de poder delimitar carga en funciones establecidas.

Viviana Rodríguez, secretaria de Vicedecanato, calificó al curso como de productivo, “en el sentido de recordarnos situaciones cotidianas que nos aquejan y que, la mayor parte del tiempo, las invisibilizamos. Fue una invitación a darnos un tiempo para prestar atención a las manifestaciones que nuestro organismo nos hace; si bien es cierto, todos hemos padecido de fatiga mental, pero no sabemos reconocerla, generalmente la asociamos con estrés, que no es lo mismo de acuerdo a lo indicado por la expositora de la charla y lo más positivo de todo es que la fatiga mental es reversible, haciendo pequeños cambios”.

A juicio de la funcionaria FOUCh,  “estas actividades, finalmente, son una inversión para la calidad de vida de las personas, por lo que espero se sigan dando y que la participación sea más masiva,  porque lejos de ser una pérdida de tiempo, ningún conocimiento está de más”.

Para la relatora ACHS del Curso “Liberándonos de la fatiga mental”, Ps. Carolina Mendoza, entre las consecuencias de la fatiga, se encuentran “la mayor probabilidad de accidentes laborales; mayor absentismo de los trabajadores fatigados; incremento del riesgo de enfermedades cardiovasculares; disminución del estado de alerta y vigilancia, aún durante turnos diarios; reducción de la capacidad de atención sostenida; reducción de discriminación visual y auditiva; incremento de los errores de memoria; posible transformación en el síndrome de fatiga crónica de difícil solución médica y con recaídas frecuentes; estrés, desmotivación, desarrollo de diferentes patologías”

Asimismo, indicó que “las cargas prolongadas o las exigencias de un trabajo demasiado intensas, puede llegar a causar a corto plazo, situaciones de sobrecarga (fatiga) y Subcarga (monotonía y hastío) y, a largo plazo, incluso otras consecuencias como síntomas de estrés o enfermedades laborales”.

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.