Dra. Silvia Monsalves se adjudicó Proyecto FONIS

Dra. Silvia Monsalves se adjudicó Proyecto FONIS

Con el Proyecto “Ensayo clínico aleatorizado de seguimiento de restauraciones del sector posterior obturadas con cemento de alta densidad Equia Fil GC en personas en situación de discapacidad”, la Dra. Silvia Monsalves Bravo, académica del Departamento de Odontología Restauradora y del Niño y Ortopedia Dento Maxilar de la Facultad de Odontología, se adjudicó financiamiento del Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud (FONIS).

La Investigación se ha propuesto “evaluar si existen diferencias en la condición clínica de las obturaciones realizadas con cemento de vidrio ionómero de alta densidad en cápsula Equia fil  GC y las obturaciones de amalgama en personas en situación de discapacidad atendidos en sillón dental, buscando establecer si el tratamiento restaurador de lesiones de caries dentinarias con este nuevo material sería una alternativa de tratamiento exitoso”.

La Dra. Monsalves valoró que “la comisión científica de FONIS haya elegido este proyecto como único proyecto odontológico a nivel nacional. Al estar enfocado en ayudar a mejorar la salud oral de personas en situación de discapacidad y vulnerabilidad, me permite, como docente, transferir a los estudiantes el sentido social de nuestra profesión, mostrando que la ciencia aplicada al servicio de quienes más lo necesitan cobra aún mayor sentido”.

La académica FOUCh añadió que, “como investigadora, siento que ha sido un importante logro que me llena de energía para seguir trabajando y avanzando con mucha motivación”.

Cabe señalar que el equipo que acompañará a la Dra. Silvia Monsalves en la ejecución de este Proyecto FONIS está conformado por Dra. Susanne Krämer S.,  Dr. Marcelo Valle M., Dr. Gonzalo Rodríguez M., Prof. Karin Lagos B., Prof. Laura Rueda C., y Dr. Mauricio Astudillo del Río, odontólogo de Pequeño Cottolengo.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.