Odontología re-edita Congreso Dental Pan americano

Odontología re-edita Congreso Dental Pan americano

La Facultad de Odontología de la Universidad de Chile conmemorará los 100 años del Congreso Dental Pan americano, el 19 de octubre de 2017 en la Sala Ignacio Domeyko, Casa Central de la Universidad de Chile.

Celebrado del 1 al 3 de octubre de 1917, la actividad “significó la concretización y validación de este saber médico a nivel internacional. Las diferentes comunidades odontológicas de la región contribuyeron con su presencia a profesionalizar su corporación de salud, a niveles nacionales y latinoamericano. La conformación de una agrupación científica latinoamericanista, impregnó de identidad a una corporación médica, caracterizada por el individualismo liberal económico, reducido a su gabinete dental.   Dándole a futuro, el impulso, para proyectar políticas dentales públicas desde un Estado benefactor”.  

El Congreso de 1917 fue organizado por las Sociedades Odontológicas de Santiago y  Valparaíso, su boletín de divulgación científica Revista Dental y la Escuela Dental de la Universidad de Chile. Según los registros de la fecha existentes, “sus secciones científicas no solo describían técnicas o teorías odontológicas, sino también planteaban la necesidad de contribuir  a una salud pública de Estado, con respecto a las instituciones sociales que las necesitaban. Específicamente unidades productivas como fábricas y talleres; y a la extensión social del saber dental en las escuelas públicas, que debían contar con unidades dentales escolares, para todos sus estudiantes”.

Al amanecer de un siglo “agitado por las nuevas formas de producción económica y la crítica a la nueva sociedad industrializada y sus efectos, las contribuciones científicas de este evento corporativo dental, contribuyeron a la consolidación definitiva de la comunidad dental nacional e internacional y su vínculo con la sociedad  que demandaba mayores derechos sociales y sanitarios”.

FUENTE: Museo Nacional de Odontología.

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.