A tu Salud en Radio Universidad de Chile:

Rol de la saliva es clave en el proceso de cicatrización

Rol de la saliva es clave en el proceso de cicatrización

El hallazgo de una molécula de saliva que contribuye a cicatrizar las heridas de manera más rápida, corresponde la investigación y publicación científica del Dr. Vicente Torres, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD) en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

Aún sin dimensionar el impacto social de sus resultados, el Dr. Vicente Torres conversó con “A tu Salud” en Radio Universidad de Chile y se refirió a  la investigación básica, a nivel celular y molecular que realiza junto a su equipo en el Laboratorio de Biología Celular y Molecular en la Facultad de Odontología. “Partimos estudiando un tipo de células llamadas endoteliales  de importancia en la formación de vasos sanguíneos, aquellas estructuras que transportan sangre y que son fundamentales para la regeneración de los tejidos y cicatrización de heridas. Nos concentramos  en estudiar moléculas que están presentes en la saliva y que podrían ayudar a la formación de estructuras.

La proteína denominada histatina-1, continuó el investigador, “está presente en la saliva de todos nosotros y estaría ayudando a que las células endoteliales -que forman los vasos sanguíneos- que se adhieran entre sí y, además,  sean capaces de moverse de un sitio a otro, lo que llamamos, migración celular; y esto va a ayudar a que se formen nuevas estructuras vasculares. Eso es, en pocas palabras, el hallazgo que hicimos”.

Si bien, la investigación, “es un proceso larguísimo y llevarlo a la parte aplicada, podría tomar un tiempo bastante considerable, lo importante es que está hecha la observación, entonces uno puede pensar en materiales sólidos, en otro tipo de aplicación donde se podría utilizar este péptido, pero se necesita más investigación y ver cómo actúa la molécula, si necesita la acción conjunta de otras y los diversos tipos de efectos que tendrían las células, pero creo que se ha dado el primer paso”, explicó el Dr. Torres.

Hay estudios, indicó el académico que señalan “una herida en la boca, tarda 5 veces menos en cicatrizar que en otras zonas de la piel. Entonces, ahí es donde tenemos un laboratorio natural para identificar cuál es la diferencia que hay entre la boca y piel, los factores presentes en la saliva”, por mencionar algunos. Asimismo, el Dr. Vicente Torres, subrayó que “ha sido muy interesante poder vincular la investigación básica que hace la biología, con el quehacer odontológico, un nexo que hemos establecido con los estudiantes de Odontología”.

 

* Dr. Vicente Torres. Es Bioquímico y Doctor en Bioquímica de la Universidad de Chile. Es Profesor Asociado de la Facultad de Odontología, Director del Laboratorio de Biología Celular y Molecular, perteneciente al Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas  y parte del staff del ACCDIs, Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas.

Ver publicación AQUÍ

Ver noticia 1 AQUÍ

Ver noticia 2 AQUÍ

Ver noticia 3 AQUÍ

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Investigación Aplicada en Odontología:

Dr. Vicente Torres entregó resultados de Proyecto FONDEF

Equipo investigador presentó prototipo de implante polimérico que reúne las propiedades terapéuticas de la histatina 1, con la impresión 3D y un biomaterial con aplicación en sistemas de liberación de fármacos. El Proyecto que representa una mejora en la calidad de vida de pacientes que requieran regeneración ósea, recibió colaboración de FabLab, la Universidad de Amsterdam, Grupo Sibi y la Compañía Ostipore, Singapur.

Muestra intencionada de programas formativos

Comienza elaboración de informe para muestra intencionada

Como parte del proceso de autoevaluación para la acreditación institucional en el que está inserta la Universidad, los equipos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y de la Prorrectoría se reunieron con decanas/os y directivas/os de las facultades que imparten los planes formativos seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación. La finalidad fue presentar la metodología de trabajo para la elaboración del informe de muestra intencionada a presentar ante la CNA durante julio.

FOUCh festejó a las madres en su día

“Sabemos, cómo mujeres, que tenemos que desdoblarnos en el trabajo, la casa, los cuidados de los niños y eso nos acompaña a todas por igual (…) quiero reconocer en Ustedes el esfuerzo que realizan por ser excelentes profesionales y trabajadoras en el quehacer que les corresponde en nuestra Facultad”, indicó la Decana de la Facultad de Odontología, Prof. Dra. Irene Morales, durante el acto de reconocimiento.