Simulacro de Asalto en Clínica Odontológica

Simulacro de Asalto en Clínica Odontológica

Con un Simulacro de Asalto, la comunidad odontológica realizó el primer ejercicio preventivo del año 2017. La operación se ejecutó en la Clínica Odontológica Universidad de Chile y, en esta oportunidad, correspondió a la emergencia asalto relacionada al cajero automático del lugar.

Originada la emergencia, “se evaluó el procedimiento establecido en el Plan de Emergencia y Evacuación de Campus”, explicó Pía Navalón, Experta Profesional en Prevención de Riesgos, Calidad y Ambiente de la Administración Conjunta Campus Norte de la Universidad de Chile. La operación, añadió, “corresponde a una de las actividades del Programa de Gestión de Riesgos de la Facultad de Odontología en conjunto con la Comisión Ampliada de Prevención de Riesgos FOUCh, el que incluye dos ejercicios de este tipo al año, variando las emergencias simuladas”.

Gracias a la autorización de nuestras autoridades, esta actividad se puedo realizar sin problemas y con muchos colaboradores. La Vicedecana de la Facultad de Odontología, Dra. Gisela Zilmann, señaló que estaba “muy de acuerdo en llevar a cabo esta actividad, ya que este Simulacro es concordante con lo que frecuentemente estamos viviendo y que debiéramos estar preparados”.

Para el Subdirector Económico y Administrativo de la Facultad de Odontología, Alejandro Larenas, resulta valioso, “como en situaciones anteriores con los Simulacros de terremotos, incendios y otros, realizar este simulacro de robo, ya que nos sirve para enfrentar situaciones que cada día estamos expuestos”. A pesar, dijo la autoridad administrativa, “de haber dado los avisos de esta actividad con anticipación, todos los que estuvimos presentes quedamos muy sorprendidos y, a muchos, se les noto una expresión de angustia y temor; creo que actividades como estas debieran repetirse más seguido, pues nos serviría para controlar un poco nuestra reacción ante hechos de esta índole”; y, finalizó destacando la participación de “los ‘Señores Ladrones’, quienes aportaron el 100% de su creatividad para que fuera casi real este Simulacro, lástima que se fueron con las manos vacías”.

El funcionario que representó a uno de los ladrones, Patricio Sepúlveda, Mayordomo de la Clínica Odontológica Universidad de Chile, comentó que la experiencia fue muy buena, pero lamentó haber generado tanto temor, que incluso fue el responsable de alterar a la persona encargada de grabar esta actividad. También recordó que “había un paciente sacando dinero del cajero automático del primer piso, y le dije con voz fuerte y clara ¡Retírate! y así procedió. Uno de mis compañeros, se estaba riendo durante la actividad y mi otro colega ladrón, Cristián Jaque, con voz fuerte le indica ¡al suelo! realizando el acto de inmediato”.

Por su parte, el Guardia del Edificio Docente Administrativo, Cristian Jaque, manifestó que “la actividad fue una excelente instancia para organizarnos en temas que están en la palestra hoy en día. Son circunstancia que debemos formularnos a modo de prevención e instrucción hacia la comunidad, la delincuencia es algo que está presente en nuestra sociedad, y puede ocurrirnos en cualquier momento, inclusive en nuestros espacios de trabajo, por ende, deben ser tratados”. Con todo, a su juicio, “la intervención fue satisfactoria, ya que nos enfocamos en la contingencia actual y cómo debemos actuar en ciertas circunstancias, nos debemos educar para no lamentar; trabajar unidos y colaborar en nuestra seguridad nos permitirá mantenernos a salvo. Además, el simulacro nos ayudó a desarrollar relaciones interpersonales claves en la comunicación ante una emergencia”, aseguró el funcionario FOUCh.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.