Odontología promueve trato ético y resguardo del bienestar animal

Odontología promueve trato ético y resguardo del bienestar animal

Con el propósito de abordar los conceptos relacionados con el bienestar animal y gran éxito de convocatoria, se realizó el “Curso de manejo de animales de laboratorio para técnicos, tesistas de Postgrado, investigadores o profesionales afín” los días 26, 27 y 28 de julio, recién pasado, organizado por la Plataforma Experimental-Bioterio (ICOD-FOUCh) y la Asociación Chilena de Ciencias de Animales de Laboratorio (ASOCHICAL).

Además de los conceptos asociados al bienestar animal, el Curso se planteó “mostrar a los asistentes el seguimiento de las normativas nacionales e internacionales respecto al cuidado y uso de los animales de experimentación; como también el cumplimiento de normas básicas en la cría y experimentación animal, mediante el conocimiento de los aspectos conductuales, fisiológicos y de mantenimiento de los Animales de Laboratorio”, explicó el Dr. Alejandro Escobar, Director d ela Plataforma Experimental en la Facultad de Odontología.

Actualmente, indicó el docente, “en las Ciencias Biomédicas, el uso del modelo animal es imprescindible para responder algunas hipótesis relacionadas con mecanismos y aproximaciones terapéuticas para un gran número de enfermedades que afectan al ser humano y a los animales. Por esta razón, para nosotros como Plataforma Experimental, es fundamental educar a las personas que estarán desarrollando Protocolos experimentales o trabajaran en forma directa con animales de laboratorio, ya que de esta manera aseguramos que exista un trato ético y resguardo del bienestar animal”.

El investigador añadió que, hoy día, “contamos con una serie de normativas internacionales y Comités de uso y cuidado de animales que garantizan que cualquier investigación que se realice con animales cuente con los resguardos necesarios. Esto no solo permite que los animales estén protegidos, sino que también asegura que los resultados presentados por los investigadores sean representativos y reproducibles”.

Finalmente, el Dr. Escobar enfatizó la “gran satisfacción por la realización de este Curso, ya que contamos con una gran asistencia, se realizaron muchas preguntas y se generó un diálogo muy fructífero. La sensación final es muy positiva y creo que la misión de fomentar los conocimientos necesarios para el uso racional y ético de los animales de experimentación fue cumplida a cabalidad”.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.