Talleres INAPI en Odontología

Talleres INAPI en Odontología

Con altísima convocatoria se realizó el TALLER “Búsqueda de Patentes” del  Instituto de Propiedad Industrial (INAPI), organizado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) y la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

La primera jornada reunió  85 investigadores provenientes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias; Facultad de  Economía y Negocios;  Facultad de Derecho; Facultad de  Ciencias Físicas y Matemáticas; Facultad de Odontología; Facultad de Ciencias; Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas; Facultad de Medicina,  Instituto de Tecnología de los Alimentos y el Fondap ACCDIs de nuestra Casa de Estudios.

Al comenzar el Taller, la Dra. Paola Llanos, Directora de Investigación (S) de la Facultad de Odontología, saludó a los asistentes y destacó como uno de los objetivos de la Facultad de Odontología, “incrementar el desarrollo científico para la generación de nuevos conocimientos con impacto en los ámbitos nacional e internacional. En este último aspecto, en los últimos años la Facultad de Odontología ha potenciado fuertemente la investigación básico-clínica”.

Asimismo, la autoridad subrayó que “la reciente formación del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), el que, junto a los Departamentos, hoy reúnen 87 publicaciones ISI en el año 2016.  A través de la adjudicación de 2 Fondequip, hoy contamos con un microscopio electrónico de barrido y un MicroCT los cuales han dando cobertura a nuevas investigaciones en el área odontológica.  A la fecha nuestra Facultad tiene 12 proyectos FONDECYT Regulares, 7 de Iniciación, 1 PAI, 7 FONIS.  Es de interés destacar que entre los años 2015 y 2017, nuestros académicos han participado como investigadores principales o asociados en 3 FONDEF”.

Desde la Subdirección de Transferencia de Conocimiento de INAPI, en temas relacionados con Información Tecnológica de Patentes, la ingeniero en Bioprocesos, Paz Osorio, dictó primera parte del Taller, “Introducción a la búsqueda de patentes: Conceptos generales y bases de datos”.

Desde la Subdirección de Transferencia de Conocimiento de INAPI, en temas relacionados con Información Tecnológica de Patentes, Paz Osorio, arrancó la reunión con las presiones de la definición de Propiedad intelectual y Propiedad Industrial. “Entendemos que la Propiedad Intelectual se refiere a los derechos de autor, pero hoy día, la propiedad intelectual se refiere a todas las creaciones del intelecto, dentro de lo cual está el derecho de autor y esta la propiedad industrial que es lo que vemos en INAPI. Desde la Propiedad Industrial, tenemos las patentes, y dentro de ellas, hay distintos tipos de patentes. Están las Patentes de Invención que es las que estamos acostumbrados a escuchar, los modelos de utilidad, los diseños y los dibujos industriales y los trazados circuitos auto fotográfico”, por mencionar algunos.

La experta aclaró los tiempos de vigencia, las características de las patentes y el derecho territorial.

 

Entre los académicos de la Facultad de Odontología en la Jornada, el Dr. Juan Carlos Carvajal destacó la importancia deacercar estas materias a la gestión disciplinar. “Hay muchísimas cosas en el área de la Odontología que hemos realizado a lo largo de una vida de universitaria y que nunca hemos protegido y, quizás, nuestro Patrimonio Intelectual, como Facultad, podría ser mucho más potente, más robusto, si todo aquello que los académicos antiguos, hemos hecho a lo largo de nuestras carreras, los pudiésemos haber podido difundir de otra forma. Considero extremadamente importante para toda la gente joven de la Universidad y, en particular de nuestra Facultad, estar presentes y me parece un esfuerzo notable y un logro importante de las autoridades que han traído el Taller a la Facultad de Odontología”.

Valoró también la asociación de nuestro plantel universitario con otras entidades públicas, como INAPI, de modo de potenciar el sector institucional público; como también invitó a los académicos a ampliar los conocimientos sobre la protección de nuestros productos intelectuales.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.