Repetición de encuesta de riesgos psicosociales

Repetición de encuesta de riesgos psicosociales

Los Académicos y funcionarios de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, se someterán durante el mes de junio al segundo proceso de evaluación de la encuesta ISTAS-21 del Ministerio de Salud, sobre riesgos psicosociales en el trabajo.

Al igual que el año anterior, la encuesta busca realizar un diagnóstico de las condiciones y situaciones que pueden significar un riesgo para la salud psicolaboral, teniendo como objetivo, establecer las medidas de mitigación y control de los resultados obtenidos.

Este año la encuesta será controlada y supervisada por el Comité de Aplicación Local de la Facultad, conformado por el Director Económico y Administrativo (Presidente), Jefe de Oficina de Personal, Experto en Prevención de Riesgos, Presidente y representante de los trabajadores del Comité Paritario y Representante de la Asociación de Funcionarios.

Se le recuerda a la comunidad que esta encuesta tiene carácter de anónima y no evalúa las condiciones individuales de quienes respondan, sino que la situación actual de la Institución. Además, este instrumento de medición se aplicará de forma periódica, de acuerdo a nuestros resultados, por lo que solicitamos su máxima colaboración.

¿Qué son los riesgos psicosociales?

Los factores de riesgo psicosocial son todas las situaciones y condiciones de trabajo relacionadas con el tipo de organización, el contenido del trabajo y la ejecución del mismo, que tienen la capacidad de afectar negativamente el bienestar de los trabajadores. Su identificación permite contribuir a la prevención, vigilancia y control de enfermedades mentales de tipo profesional.

FUENTE: Pía Navalón, experta Prevención de Riesgos, Campus Norte.

Últimas noticias

Más noticias

[Extensión Universitaria desde el Posgrado]

Colegio de Machalí visitó Laboratorios de Investigación en FOUCh

La actividad, desarrollada durante más de tres horas, se propuso dar a conocer “aspectos fundamentales de la Biología Celular y Molecular, así como los enfoques actuales de investigación orientados a la resolución de problemáticas odontológicas relevantes; junto con despertar el interés por las ciencias de la salud y fomentar la exploración vocacional en el ámbito científico y universitario". Como ex alumno FOUCh, el Prof. Francisco Silva, que acompañó a la delegación del establecimiento, se reencontró con la comunidad odontológica y recordó los fundamentos de su transformación en educador.