Repetición de encuesta de riesgos psicosociales

Repetición de encuesta de riesgos psicosociales

Los Académicos y funcionarios de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, se someterán durante el mes de junio al segundo proceso de evaluación de la encuesta ISTAS-21 del Ministerio de Salud, sobre riesgos psicosociales en el trabajo.

Al igual que el año anterior, la encuesta busca realizar un diagnóstico de las condiciones y situaciones que pueden significar un riesgo para la salud psicolaboral, teniendo como objetivo, establecer las medidas de mitigación y control de los resultados obtenidos.

Este año la encuesta será controlada y supervisada por el Comité de Aplicación Local de la Facultad, conformado por el Director Económico y Administrativo (Presidente), Jefe de Oficina de Personal, Experto en Prevención de Riesgos, Presidente y representante de los trabajadores del Comité Paritario y Representante de la Asociación de Funcionarios.

Se le recuerda a la comunidad que esta encuesta tiene carácter de anónima y no evalúa las condiciones individuales de quienes respondan, sino que la situación actual de la Institución. Además, este instrumento de medición se aplicará de forma periódica, de acuerdo a nuestros resultados, por lo que solicitamos su máxima colaboración.

¿Qué son los riesgos psicosociales?

Los factores de riesgo psicosocial son todas las situaciones y condiciones de trabajo relacionadas con el tipo de organización, el contenido del trabajo y la ejecución del mismo, que tienen la capacidad de afectar negativamente el bienestar de los trabajadores. Su identificación permite contribuir a la prevención, vigilancia y control de enfermedades mentales de tipo profesional.

FUENTE: Pía Navalón, experta Prevención de Riesgos, Campus Norte.

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.