Repetición de encuesta de riesgos psicosociales

Repetición de encuesta de riesgos psicosociales

Los Académicos y funcionarios de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, se someterán durante el mes de junio al segundo proceso de evaluación de la encuesta ISTAS-21 del Ministerio de Salud, sobre riesgos psicosociales en el trabajo.

Al igual que el año anterior, la encuesta busca realizar un diagnóstico de las condiciones y situaciones que pueden significar un riesgo para la salud psicolaboral, teniendo como objetivo, establecer las medidas de mitigación y control de los resultados obtenidos.

Este año la encuesta será controlada y supervisada por el Comité de Aplicación Local de la Facultad, conformado por el Director Económico y Administrativo (Presidente), Jefe de Oficina de Personal, Experto en Prevención de Riesgos, Presidente y representante de los trabajadores del Comité Paritario y Representante de la Asociación de Funcionarios.

Se le recuerda a la comunidad que esta encuesta tiene carácter de anónima y no evalúa las condiciones individuales de quienes respondan, sino que la situación actual de la Institución. Además, este instrumento de medición se aplicará de forma periódica, de acuerdo a nuestros resultados, por lo que solicitamos su máxima colaboración.

¿Qué son los riesgos psicosociales?

Los factores de riesgo psicosocial son todas las situaciones y condiciones de trabajo relacionadas con el tipo de organización, el contenido del trabajo y la ejecución del mismo, que tienen la capacidad de afectar negativamente el bienestar de los trabajadores. Su identificación permite contribuir a la prevención, vigilancia y control de enfermedades mentales de tipo profesional.

FUENTE: Pía Navalón, experta Prevención de Riesgos, Campus Norte.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.