Directores de Pregrado U. de Chile se reunieron en Odontología

Directores de Pregrado U. de Chile se reunieron en Odontología

Con amplia convocatoria se efectuó la reunión mensual de Directores de Pregrado y Secretarios de Estudios de la Universidad de Chile, en la Facultad de Odontología de nuestra Casa de Estudios.

La tabla propuesta para este encuentro de autoridades del Pregrado, contempló la Semana de la Docencia de Pregrado; la Planificación 2017 de los Programas Tutoría Integral Par (TIP) y Lectura y Escritura Académica (LEA); junto a la exposición de los Resultados Encuesta de Evaluación de la Semana del Postulante.

La Directora de Pregrado de la Universidad de Chile, Prof. Leonor Armanet, destacó los propósitos de la reunión periódica de las Unidades claves para el desarrollo de la Docencia en la Casa de Bello. “Este núcleo de académicos y de profesionales, tiene como rol fundamental, coordinar, trabajar los temas que son pertinentes a la docencia de Pregrado, a la formación, al aprendizaje de los estudiantes y buscar entre todos, mejores respuestas”.

Asimismo, la autoridad universitaria enfatizó el valor de recoger la diversidad de la ejecución de la Docencia en la Universidad de Chile, dentro de un espacio del conocimiento y el acuerdo. “Cada Facultad tiene culturas locales que tiene que ver con sus disciplinas, con su historia y lograr avanzar, en conjunto, que es lo que la institución necesita también, para tener un profesional que egrese de la Universidad de Chile con un sello y que sea efectivamente un aporte al país. Tenemos que pensarlo entre todos y tomar decisiones que sean capaces de leer el impacto real que puede tener a nivel local”.

Reforma a la Educación Superior y sentido estatal

En medio de la discusión por la Reforma a la Educación Superior, la Prof. Leonor Armanet ratificó a la Universidad de Chile como “el bastión de la Educación Pública de este país y como tal, y desde el Pregrado, también tenemos una red de Direcciones de Pregrado de todas las universidades del Estado (CUECh), donde trabajamos temas comunes, como el rol del Estado como nación”.

De esa reflexión, dijo, se deprende el interés por el fortalecimiento de la Movilidad Estudiantil entre las universidades estatales del país. “Las razones son diversas, pero hoy día más que nunca, cada universidad que está ubicada en una región, tiene potencialidades que probablemente la Universidad de Chile no tiene, por estar en la Región Metropolitana. Esa es la realidad de hoy de nuestra institución y eso genera confianza, y tiene muchas otras derivadas positivas”.

Asimismo, se trabaja en el desarrollo de un sello de un académico de una universidad estatal “de un profesor que trabaja, enseña y promueve aprendizajes en una universidad pública como las nuestras. Creemos que hay sellos particulares, que no es lo mismo que cualquier otra universidad del país, por eso hay que levantarlo”, explicó la Prof. Armanet.

Sobre los desafíos en espacios más locales, añadió la Directora de Pregrado de la Universidad de Chile, “hay avances importantes respecto de formación docente e inducción de académicos jóvenes, y es un deber nuestro, como Pregrado y también como Vicerrectoría Académica, acogerlos y explicarles en qué instituciones están haciendo Docencia”. En este contexto, la Prof. Armanet subrayó que, tanto mechones como egresados, valoran de nuestra institución la “preocupación por el desarrollo social y la inclusión y, al egresar, además, cómo esta institución le dio competencias de Investigación. Todo eso nos hace distintas a muchas universidades”.

Como anfitriona del encuentro, la Directora de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Prof. Nora Silva Steffens, apreció la reunión “que nos permite a todos los Directores, estar actualizados y alineados, dado que los procesos y modificaciones son tratados y trabajados mensualmente, según corresponda en esta instancia. Le asigno un tremendo valor a estas reuniones que lleva a cabo el Departamento de Pregrado de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos (VAA)”.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.