COMUNICADO DE PRENSA

COMUNICADO DE PRENSA

COMUNICADO DE PRENSA

Con la evidencia que las enfermedades odontológicas son un desafío para la Salud Pública no sólo en nuestro país, por su alta prevalencia, severidad, extensión y por el impacto en la calidad de vida de la población, especialmente de aquella más vulnerable, como Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, manifestamos nuestro repudio a la incomprensible señal del Ministerio de Salud en no aumentar plazas en el Programa Etapa de Destinación y Formación (EDF) de nuestros egresados, razón por la que EDF de Chile ha iniciado una movilización de carácter indefinido.

Para el conocimiento de la opinión pública, el conflicto se genera debido al incumplimiento del Ministerio de Salud (MINSAL) respecto del compromiso de expandir, de manera consecutiva, 20 nuevas plazas por año a partir del 2015. Y aunque este acuerdo se cumplió en 2016, durante este 2017 no se registró el incremento de cupos de los cirujanos dentistas, a diferencia de lo que aconteció con el personal médico.

El Paro Nacional del 13 de marzo dejó a más de 3mil pacientes afectados en su atención odontológica, según informó el Colegio de Cirujano Dentistas de Chile. El Gremio sostuvo también que “negar el aumento de las 20 plazas comprometidas, implica cerca de 90 mil atenciones menos por año”.

Cabe destacar que, la Etapa de Destinación y Formación, aumenta la capacidad profesional de los Servicios de Salud del Sistema Público, a lo largo de todo nuestro país, proporcionando atención odontológica a nuestra población especialmente en zonas aisladas y/o extremas.

Con todo, y herederos de la más honrosa misión de formación odontológica para el país, solidarizamos y compartimos las demandas de los dentistas de la Etapa de Destinación y Formación.

Jorge Gamonal Aravena

Decano Facultad de Odontología, Universidad de Chile

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.